Deporte SocialDatos alentadores: El 80 % de los niños argentinos hace algún deporte de...

Datos alentadores: El 80 % de los niños argentinos hace algún deporte de manera regular

Los datos se desprenden de la encuesta realizada anual realizada por el Observatorio Social del Deporte. El 61 % de los niños, niñas y adolescentes concurre a Clubes de Barrio.

El Observatorio Social del Deporte, organismo dependiente de Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Escuela IADES de la Universidad Nacional de General San Martín, realizó una encuesta sobre Deporte y Actividad Física en Niños, Niñas y Adolescentes.

La encuesta se desprende de una muestra realizada a 1000 personas encuestadas en 2022 y, entre otros datos, pone en evidencia la importancia del deporte a lo largo y ancho de Argentina.

Dentro los datos también se muestra cuan importantes son los Clubes de Barrio para el desarrollo deportivo de las infancias ya que el 61 % los elige como espacio para practicar al menos una disciplina.

Los siguientes son las principales cifras que se desprenden de la encuesta:

  • El 80 % de los niños, niñas y adolescentes hace algún deporte o actividad física de manera regular por fuera de las clases de educación física escolar. Los y las de edad de escuela primaria (6 a 12 años) exhiben mayor tendencia a practicar que los y las de edad de escuela secundaria (13 a 17 años).
  • La frecuencia de práctica semanal es sostenida entre quienes realizan deporte y actividad física: dos (30,7 %) y tres (35,4 %) veces por semana son las frecuencias más habituales, y además hay muchos y muchas más que practican cuatro o más veces semanales (24,7 %) que los y las que practican sólo una vez a la semana.
  • El promedio general de práctica de deporte y actividad física es de 3 horas y 40 minutos por semana.
  • El fútbol es largamente el deporte más practicado. Uno de cada tres lo juega (32,8 %), y se ubica como la actividad más practicada en los cuatro grupos etarios analizados, en las cinco regiones y sólo entre las mujeres no es el más realizado. La segunda actividad más practicada es andar en bicicleta (15,8 %) y en tercer lugar, las artes marciales (8,4 %).
  • Existen claras diferencias entre las actividades elegidas por varones y por mujeres. Entre los varones la práctica hegemónica es el fútbol en sus distintas variantes (baby, sala, once), ya que uno de cada dos niños y adolescentes varones lo practica (50,9%). Entre las mujeres, en cambio, la elección es más diversificada. ¿Las tres principales? Andar en bicicleta (15,9 %), fútbol (13,1 %) y gimnasia en sus diferentes variantes (12,3 %).
  • Los clubes son el lugar más elegido como sitio principal para la práctica de deporte y actividad física entre las personas de 6 a 17 años en Argentina. El 48,9 % lo elige como primera opción, y si se suma a los que lo eligen como opción secundaria resulta que el 61 % de los niños, niñas y adolescente concurre a los clubes. Además, el 45,7 % está actualmente asociado a un club deportivo.
  • Los espacios públicos (plazas, parques, calles, playas, potreros, etc.) son el segundo lugar más elegido como opción principal para hacer deporte y actividad física, pero sumando a los que lo prefieren como opción secundaria, se obtiene que son el espacio donde más niños, niñas y adolescentes practican (75 %). El tercer sitio de preferencia son las instalaciones deportivas privadas (16,6 %).
  • En relación a la competencia, los números muestran que la mayoría practica deporte y actividad física con un fin recreativo (59,2 % lo hacen solo de esa manera), aunque hay un significativo 29,9 % que practica tanto recreativa como competitivamente, y un 10,9 % que lo hace sólo de forma competitiva.
  • El 55,7 % paga para realizar deporte y actividad física, mientras que el 42 % lo hace de forma gratuita. El restante 2,3 % lo hace de ambas formas.
Los Clubes de Barrio son los espacios más elegidos por las infancias.
  • La motivación principal que lleva a los chicos y chicas a hacer deporte y actividad física es el placer: tres de cada cuatro (74 %) practican “porque le gusta”.
  • Del 20 % de encuestados y encuestadas que no realizaron deporte ni actividad física de forma regular en los seis meses previos a la Encuesta, el 11 % declaró nunca haber practicado deporte o actividad física de forma regular en su vida, y el otro 9% dijo sí haberlo hecho. Entre quienes nunca practicaron hay un porcentaje mucho mayor de mujeres que de varones (76 % vs. 24 %), y entre quienes practicaban pero dejaron de hacerlo ocurre lo inverso: los varones son el 64,4% y las mujeres, el 34,5%.
  • Entre los no practicantes, el 59,5 % dijo sin embargo sentirse interesado/a por el deporte de manera general: el 51,3 % ve o escucha espectáculos deportivos por televisión, radio e internet; el 33,5 % asiste a espectáculos deportivos; el 33,5 % se informa sobre deportes; y el 38,1 % juega a videojuegos de deporte. Estos datos señalan que existe una disociación entre práctica y consumo del deporte, que implica que la no práctica no está determinada únicamente por la falta de interés en el deporte, e incluso que el deporte es consumido de manera considerable por quienes no lo practican.
  • Consecuentemente, entre el 11 % de los niños, niñas y adolescentes que no practicaron nunca deporte ni actividad física de manera regular, el motivo más mencionado que explica la no práctica es que “no les gusta ni les interesa” (44 % de los no practicantes lo esgrimió). La falta de tiempo fue la segunda explicación (21,3 %) y la falta de un adulto que lo acompañe o lo lleve a practicar fue el tercer motivo (16,4 %).

Para poder conocer más datos de la encuesta, podés hacer click ACÁ

Otras notas de interés

Comenzó la Final Nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata

Bajo el lema "Creciendo en Democracia", comenzaron a disputarse...

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...