¿Dónde está el deporte?

Date:

Share:

Los movimientos en deportes escasean y eso se traduce en problemáticas de organización.

EL Boletín Oficial es la forma que tienen de comunicar los movimientos, los avisos y legislaciones que realiza no solamente el gobierno nacional sino también los ministerios y secretarias.

Septiembre trajo consigo no solamente la primavera, sino también 22 días hábiles en los cuales se publicaron esos avisos.

Lamentablemente esos avisos en deportes sociales y de base brillaron por su ausencia. Hubo nueve avisos ministeriales, que contemplaron permisos para realizar algún deporte por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, algún nombramiento, resoluciones antidopaje y modificaciones de decretos.

Hubo solo UN aviso referido a clubes de barrio pero escasearon las mejoras estructurales de base y la llegada de algún tipo de nueva normativa que permita soñar con un cambio de actualidad.

El 4 y el 30 se publicaron los dos los avisos «relevantes» del mes. El primero es una Resolución Conjunta 5/2020 que contempla la creación del «PROGRAMA INTERMINISTERIAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE».

La segunda relevante y ya cerrando el mes es una ampliación de presupuesto.

¿Es una buena noticia?, Si.

¿Es una noticia para festejar?, No.

Y no es para festejar porque la resolución de «Ampliar el presupuesto vigente del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES para reforzar las acciones del Programa Clubes en Obra» no aclara cuales serán esas acciones.

Seremos buenos y pensaremos que serán más y más millones para cambiar vidas de los clubes, pero esos millones parecerían no alcanzar en un universo que no tiene un orden o una proyección concreta.

Este aviso concuerda con la información que brindamos hace algunos días de que la estructura comandada por Matías Lammens e Inés Arrondo se había quedado sin presupuesto para un programa «histórico».

¿Fue acaso un salvavidas y un guiño para el ministerio más remolón del gabinete nacional?.

Las redes sociales hoy salvan la «imagen» que se tiene para el afuera aunque ya circula en watsapp y en las redes una posible movilización en las próximas semanas de parte de los clubes de barrio para encontrar acciones concretas y una planificación a futuro que hoy escasea.

Un reclamo legítimo y aletargado por una pandemia que de no existir tendría a miles de dirigentes golpeando las puertas de la secretaría ubicada en el barrio de Nuñez.

Por lo pronto con un octubre naciente habrá que cruzar los dedos y pedirle a todos los «santos» por la llegada de las resoluciones, decisiones y transformaciones profundas que necesitan los clubes y todo el deporte nacional.

Ahi estaremos mirando a diario el Boletín Oficial.

Quizás es un poco ingenuo de mi parte, aunque a diez meses de la inauguración ministerial -con seis meses de pandemia-, sigo creyendo que la siesta remolona del ministerio con menos movimiento del gabinete algún día terminará.

O como dice un amigo, a la larga o a la corta, todo cae por su propio peso.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...