Llegaron a su fin los Juegos Epade y ParaEpade

Date:

Share:

Los juegos organizados por el Ente Patagónico Deportivo contaron con centenares de adolescentes que regresaron a la competencia regional luego de dos años de suspensión por la pandemia.

Los Juegos patagónicos Epade y ParaEpade llegaron a su fin este jueves y luego de cuatro jornadas más de dos mil deportistas adolescentes pudieron regresar a la tradicional competencia tras dos años de suspensión por la pandemia.

La edición XV se desarrolló en diversas ciudades de La Pampa y participaron las 6 provincias patagónicas -Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur- en las disciplinas de atletismo, básquet, vóley, natación, ciclismo, judo y fútbol, mientras que en los ParaEpade compitieron en básquet en sillas, natación, atletismo y bochas.

La tabla general de los Epade fue ganada por la provincia de Rio Negro, mientras que La Pampa quedó en segundo lugar y Chubut en la tercera posición.

En los ParaEpade, mientras tanto, también se consagró campeón Rio Negro, La Pampa con el segundo lugar, Santa Cruz en el tercer lugar. Además, la Copa Challenger que es otorgada a aquella delegación que gana tres ediciones consecutivas también fue para la delegación de Rio Negro.

Cabe destacar que en cada competencia el ganador se lleva 9 puntos, el segundo tiene 7 puntos, el tercero 5 puntos, el cuarto 3 puntos, el quinto tiene 2 puntos y el sexto tiene uno y esos puntajes se van sumando a una tabla general y de allí se da el ganador de la tradicional competencia.

La competencia se desarrolla desde el año 2006 y en esta edición las sedes fueron: Santa Rosa (básquet, atletismo y natación, ambas ramas); Toay (ciclismo, ambas ramas), General Pico (fútbol masculino), Ataliva Roca (judo, ambas ramas), Macachín (fútbol femenino), General Acha (vóley masculino), y Eduardo Castex (vóley femenino).

El cierre de esta edición y el regreso a las competencias regionales se transforma en una alegría para la comunidad deportiva que sufrió la pandemia en carne propia con cierre de clubes e instalaciones deportivas asi como también dificultades importantes para desarrollar cada una de las disciplinas.

━ Más noticias

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...