Los clubes no sufrirán cortes de servicios

Date:

Share:

Lo dispuso el gobierno nacional y es una medida en la que estarán incluídos todos los clubes de barrio y sociedades de fomentos del pais.

Los días pasan y el coronavirus no solo provoca decenas de muertos e infectados en el pais sino también una crisis económica de la que será difícil salir. Ante esto, los clubes de barrio no son la excepción debido a que la gran mayoría no tienen ingresos y las facturas y gastos siguen siendo mas o menos parecidos a los que sufrían antes de que se decrete la cuarentena.

De todos modos, y ante una situación por demás de compleja, el gobierno nacional a través de su ministerio de Turismo y Deportes decretó que los clubes y sociedades de Fomento no sufrirán cortes «de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital» en caso de acumular tres facturas impagas o tener una mora pendiente.

El apoyo se registrará de manera automática comunicándose por correo electrónico o al Whatsapp del Ente Regulador correspondiente o del ENACOM y esta enmarcado dentro de la resolución 173/2020.

«Los clubes de barrio y las sociedades de fomento están cumpliendo un rol fundamental durante esta crisis y desde el Gobierno Nacional no los vamos a dejar solos”, destacó el Ministro Matias Lammens a través de las redes sociales.

Esta medida se suma a la anunciada hace diez días que le permitía a las instituciones:

  • La reducción de hasta el 95% de las cargas patronales a instituciones que tengan menos de sesenta empleados
  • La aplicación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para instituciones que tengan más de cien empleados.
  • Asignación compensatorio al salario para instituciones con hasta cien empleados.

En estos anuncios, se permite ver el interés por parte de un gobierno de darle respiro a los clubes quienes pese a esto aún siguen inmersos, muchos de ellos, en una crisis terminal y con la recepción de más y más facturas con montos descabellados.

Se sabe, además, que hay un vínculo implícito entre las instituciones y el gobierno comandado por Alberto Fernández y que se tiene a los clubes en el centro del mapa deportivo nacional.

De todos modos, aún se espera la reglamentación de la ley 27098, la cual les permitiría a las estructuras barriales beneficios que superan a los hoy anunciados.

━ Más noticias

UNICEF lanzó la campaña Guardavidas De La Infancia

En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, el organismo busca comprometer a la sociedad con el cambio que favorezca a las infancias. En...

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...