Deporte y GéneroMACHISMO Y MEZQUINDAD NUNCA MÁS. JUSTICIA POR JULIANA GÓMEZ

MACHISMO Y MEZQUINDAD NUNCA MÁS. JUSTICIA POR JULIANA GÓMEZ

El fallecimiento de Juliana Gómez desnudó las malas condiciones con las que trabaja el fútbol femenino. ¿Está a la altura la AFA de la evolución que semana a semana demuestran las jugadoras?, ¿Existen avances además de una semi profesionalización que aún no impacta de lleno en la totalidad de los planteles?

Por Ailin Osores

Nos invade el dolor, la bronca, la furia. El pasado Sábado 6 de Octubre, Juliana Gómez, una jugadora del futbol femenino de Argentino de Merlo murió y otras tres compañeras quedaron heridas tras un trágico y negligente accidente automovilístico en la Ruta 9. Las futbolistas regresaban de un partido ante Atlético de Rafaela, en Santa Fe por el torneo de la Primera C de AFA. Juliana tenía 20 años y su muerte pudo ser evitada. 

A medida que la noticia circulaba por medios de comunicación comunitarios, organizaciones militantes y redes sociales, la indignación crecía. Este fatal accidente desnudó una vez más, las malas condiciones en las que se desarrolla el futbol femenino en nuestro país. Los dirigentes debían garantizar un micro y conductores habilitados para trasladar al plantel, pero no lo hicieron y las futbolistas otra vez fueron víctimas de un sistema que precariza, expulsa y que, como en este caso mata.

De manera colectiva y con tamaña valentía, las compañeras de equipo de Juliana emitieron un comunicado de denuncia y reclamo: “salimos manejando nuestros propios autos el viernes a las 00:00, llegamos a las 07:30 (todas sin dormir), desayunamos y nos fuimos al Estadio de Rafaela. Nos cambiamos y salimos a jugar, dejando todo como unas guerreras por Argentino de Merlo. Al término del partido nos duchamos y sin poder descansar emprendimos el viaje de vuelta a Buenos Aires. Siempre nos exponen. Pero si queremos competir esa es la única opción: ir por nuestros propios medios” También señalaron “la soberbia de los dirigentes de Argentino de Merlo, con Martín Brieva a la cabeza, por no querer contratar una combi, mató a Juliana Gómez. Las condolencias ya no importan”.

¿Cuántas publicaciones en Instagram o Twitter de un listón de luto, harán falta para que los integrantes de la AFA se den cuenta que, para nada sirven, nada reparan, nada construyen y nada transforman?  Al contrario, ofenden, lastiman y dañan, con la ausencia de políticas reales que aborden desde una perspectiva feminista la grave problemática que atraviesan los cuerpos de las mujeres y disidencias en el deporte Actualmente a las futbolistas se les exige un altísimo rendimiento, que se muestren, que ganen, que demuestren y generen sus propios recursos para mantener la actividad: la indumentaria, los traslados, los alimentos, la difusión y la cuota social en sus clubes. Deben ejercer trabajos rentados alejados de la esfera deportiva y llevar adelante las tareas de cuidado en sus hogares asignados históricamente por ser mujeres.

Si bien, es innegable que la lucha por la semi profesionalización en el futbol femenino llevada adelante por jugadoras, entrenadoras, comunicadoras y militantes políticas, permitió extender los horizontes del deseo y de los sueños en torno a la pelota. ¿Hasta qué punto quienes tienen la lapicera, entendieron que no se trata de una moda, sino de una justa distribución de derechos y recursos? ¿Porque los dirigentes de la mayoría de los clubes sin vergüenza ni reparo, todavía se escudan en caracterizar a la disciplina como un gasto, cerrando sus puertas a futbolistas e hinchas?

El futbol femenino está en creciente expansión, el 1° de Octubre, de la mano de “Las Piratas” nos emocionábamos al ver televisado el merecido ascenso de Belgrano de Córdoba a la primera categoría, a estadio lleno y con casi treinta mil corazones latiendo y sabiéndose protagonistas del primer record de asistencia de un torneo femenino. En La Bombonera, días atrás Las Gladiadoras celebraron su triunfo en el campeonato del torneo Clausura, disputando un partido contra La UAI, con su gente, a mitad del estadio lleno. Una polémica resolución del Gobierno de La Ciudad impidió la apertura de la totalidad del lugar, sin embargo no se conocieron grandes resistencias para impedir esa medida arbitraria y discriminadora.

Es urgente la presencia y compromiso del Departamento de Equidad y Género de la Asociación del Futbol Argentino, el avance obvio y evidente de la disciplina no se sostiene solo, o con voluntarismos y fe. Es urgente la creación de un proyecto transversal que involucre a las jugadoras  y cuerpos técnicos de todas las categorías, el acceso y permanencia en la cancha no debe ser solo un slogan. Es urgente unificar criterios en las ligas femeninas para que el desarrollo sea federal  y así se garanticen las mismas oportunidades para todas las jugadoras. Es urgente la creación de sub comisiones de Géneros en los clubes de todo nuestro país, con integrantes y profesionales que trabajen bajo el marco de los Derechos Humanos y que se atrevan a disputar no solo los sentidos de las palabras sino también, el poder real que históricamente concentran los varones en las instituciones.

Exigimos justicia por Juliana y la profesionalización real del futbol femenino. El machismo y la mezquindad no deben jugar NUNCA MÁS.

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...