Clubes de BarrioMilei, el deporte y los peligros de jugar con fuego

Milei, el deporte y los peligros de jugar con fuego

El libertario salió primero en las PASO y provocó un Tsunami en el sistema político tradicional. Como impactaría en el deporte tener a un presidente que propone correr al estado del centro de la vida cotidiana.

El triunfo de Javier Milei (30%) y La Libertad Avanza fue tan sorpresivo como trascendente y sus votantes acompañaron no solo la idea de dolarizar la economía sino también el sacar al estado de la vida cotidiana y eliminar derechos básicos que se pensaban ganados y adquiridos.

El resultado exitoso se complementó con una discreta elección del oficialismo liderado por Sergio Massa (27%)y por un Juntos por el Cambio (28%) que fue el gran perdedor de la jornada teniendo en cuenta los números que se manejaban en la previa.

Milei, economísta y consultor del principal contratista del estado Eduardo Eurnekian, arrasó en buena parte del país y se prevé que, cuanto menos, peleará palmo a palmo para ser el próximo presidente argentino.

Ahora bien, ¿Qué significa para el deporte el triunfo del libertario?

En la previa no debería significar nada teniendo en cuenta que ni siquiera en su plataforma se especifican items relacionados al deporte, pero hilando fino y analizando de manera mas profunda cada uno de sus palabras y accionares, el libertario prevé que tanto los clubes como el deporte sea un sálvese quien pueda.

Su idea de eliminar subsidios a las tarifas, programas de acompañamiento en obras, becas que aporta al estado a los deportistas de alto rendimiento y alejarse a la construcción de polideportivos está sobre la mesa y es una idea y pensamiento que se desprende de sus ideales de nula intervención del estado en la vida cotidiana del pais.

En diversas notas durante el macrismo se pronunció a favor de quitar el subsidio a los servicios energéticos, situación que generaría, por ejemplo, aumentos brutales en las tarifas.

Con esta encrucijada, los clubes caerán en la misma encrucijada siniestra vivida durante el macrismo de aumentar cuotas societarias y consecuente o incurrir en deudas que incrementarían mes a mes.

El detalle de las Escuelas Deportivas, una iniciativa que desaparecería con Milei en el poder.

¿Que programas lleva a cabo el estado?

Varios. Pese a que el gobierno nacional comandado por Alberto Fernández no potenció de manera considerable al deporte, si brindó asistencia y acompañamiento a un porcentaje de los clubes y distintas empresas estatales patrocinan a seleccionados nacionales.

Desde Clubesdebarrio.Net fuimos críticos en buena parte del mandato al olvidarse de aquellas instituciones que no estaban dentro del registro nacional de clubes de barrio. Aún así, esa crítica queda en el olvido al ver la amenaza que significa una persona como Javier Milei que pregona eliminar todo tipo de política estatal.

Clubes en Obra, Subsidios a la Energía, Polideportivos en Obra, Juegos Evita, Hay Equipo, Becas a los deportistas de Alto Rendimiento, el CENARD como espacio de entrenamiento para Atletas de Elite, Capacitaciones Deportivas Institucionales y las Escuelas Deportivas Argentinas, son tan solo algunos de los programas que dejarían de existir y que hoy son claves para el desarrollo deportivo de niños, niñas y adolescentes.

¿Y que propone el oficialismo para la comunidad deportiva?

En principio y en un contexto de cuentas auditadas de manera rigurosa por el Fondo Monetario Institucional, el actual oficialismo ofrece mantener todos los programas que hoy se llevan a cabo.

Es cierto que la fuerza con la que empezaron programas como Hay Equipo y Clubes en Obra fue disminuyendo, pero los equipos técnicos que se reunieron en la previa a estas paso coincidieron en que el desarrollo de la política deportiva es con más estado y no dándole la llave exclusiva a los privados.

Conjuntamente, esos grupos de debate insistieron en mejorar las leyes vigentes y hacer cumplir otras que hoy no forman parte del cotidiano y que se necesitan de manera imperiosa para acompañar el desarrollo en cada una de las provincias.

Queda pendiente y para la próxima etapa de la campaña conocer el programa de gobierno destinado al deporte algo que no se especificó en ningún lado y que es necesario para poder refutar ideas dinosaurias que propone Milei y compañía.

De una u otra manera el huracán Milei pegó fuerte. El gobierno nacional deberá poner toda la carne al asador para demostrar porque es importante que se le dé un nuevo voto de confianza.

Mientras tanto el hombre de La Libertad Avanza continuará con su discurso tan reaccionario como preocupante y con una plataforma que pregona un deporte para pocos, un deporte solo para ricos.

Otras notas de interés

Comenzó la Final Nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata

Bajo el lema "Creciendo en Democracia", comenzaron a disputarse...

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...