Clubes de BarrioUNICEF se sumó a Deportes y Salud en la implementación de "Hay...

UNICEF se sumó a Deportes y Salud en la implementación de «Hay Equipo»

Pese a que no se dieron grandes detalles, la llegada del organismo internacional es un espaldarazo para el último programa presentado por las carteras comandadas por Lammens y Vizzotti.

En el marco de los avances en la implementación del programa interministerial Hay equipo, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, se reunieron hoy con la representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Argentina, Olga Isaza, y la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, con el objetivo de articular acciones conjuntas.

El organismo internacional se sumará al programa aunque aún no se dieron demasiadas precisiones sobre que rol que cumplirá a la hora de su implementación.

En declaraciones oficiales, Vizzotti explicó que “a partir de una idea del Ministerio de Turismo y Deportes encontramos la posibilidad de hacer una sinergia potente, innovadora y muy interesante, tanto sanitaria como políticamente”.

Y agregó: “tenemos un desafío y una oportunidad grandes para trabajar por lo que su acompañamiento es sumamente importante”.

El ministro Turismo y Deportes, por su parte, manifestó la sinergia con la que trabajan su cartera y la de Salud: “Fortalecemos desde Nación a los clubes, llegamos a los chicos que hasta entonces no llegábamos y tenemos un trabajo multidisciplinario con Salud que es determinante”.

En ese sentido afirmó que se encuentran abiertas las posibilidades de trabajo con otros ministerios: «Hay muchas áreas del Gobierno que pueden cooperar y sumarse”.

Olga Isaza, por su parte, destacó la necesidad de trabajar con las infancias en distintos planos: “Además de actividad física e impacto en obesidad, salud mental y consumos problemáticos, encontramos en el programa una fuente espectacular de prevención de violencia”.

Conjuntamente, Isaza propuso como una de las líneas de acción la posibilidad de “fortalecer a los clubes para que tengan equipos robustos en prevención de violencias”.

Respecto de los avances en la implementación, el asesor de Turismo y Deportes Ignacio Mazzola detalló que “hay ya 524 clubes con oferta deportiva disponible en todas las provincias del país”, que se traducen a “3.700 actividades deportivas y más de 700 mil vacantes”.

La llegada de Hay Equipo es una buena noticia para las infancias, falta esperar que corran los días y que se vean los resultados concretos de un programa que hoy esta germinando.

Otras notas de interés

Comenzó la Final Nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata

Bajo el lema "Creciendo en Democracia", comenzaron a disputarse...

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...