Clubes de BarrioAnuncios presentes, subsidios ausentes

Anuncios presentes, subsidios ausentes

Pese a que el gobierno de Corrientes anunció la implementación de subsidios para los clubes de barrio, la burocracia impidió, una vez más, que las instituciones no sean alcanzadas por esos beneficios.

Pasa en todas y cada una de las provincias. No solo las trabas burocráticas se hacen presentes en los posibles subsidios que presenta con bombos y platillos la Secretaría de deportes de la Nación, sino que en Corrientes, provincia que tiene en las bases del deporte a su socio estratégico para que los pibes puedan insertarse en la actividad física y social, tampoco los beneficios son aplicados de manera inteligente y casi el 75% no puede acceder.

Y es que hace aproximadamente cuarenta días, el gobierno de Corrientes anunció un subsidio de 40.000$ para los clubes de barrio e instituciones deportivas y sociales, pero debido a los diversos requerimientos, la gran mayoría se quedó afuera y según Gustavo Ramírez, dirigente de la Federación Correntina de Clubes de Barrio y Afines – FE.CO.CLU.B-, el 75% de los más de quinientos clubes de la provincia no podrán cobrar los anuncios realizados.

«Estamos parecidos al resto del país. Los clubes cerrados, solo habilitados con protocolo gimnasios, running, bicicleta. Algunos Clubes han podido acceder a el subsidio que dio el gobierno provincial, pero la mayoría no, por los problemas de no tener papeles al día», destacó el dirigente.

Entre los requisitos se destacan: Personería jurídica vigente (con último certificado de vigencia). Acta de la última asamblea con aprobación de balances. Nómina de Autoridades Vigentes. Fotocopia del DNI del Presidente y Secretario de la Institución. Constancia de Domicilio del Presidente, Secretario y Club. CBU del Club. CUIT del Club.

Esa burocracia reinante, no les permite a los clubes el cobro que sería vital: «Hoy las problemáticas son claras, el pago de servicios, al no tener ingresos genuinos, no se pueden hacer frente a esos pagos. Por ello es importante la exención o pago mínimo aunque sea por la pandemia».

A su vez, y pensando en el día después de la pandemia, Ramirez también destacó otras urgencias que viven las estructuras deportivas: «También tenemos necesidades de equipamiento para trabajar con los chicos, elementos cómo pelotas, indumentaria, etc».

Dentro de las realidades que viven los clubes de Corrientes, quizás hay una división clara entre los que estan dentro de Corrrientes Capital y el resto de la provincia, algo que se repite reiteradamente en varias provincias del país: «Dan respuestas desde la provincia pero muy acotado. Los beneficiarios son mayoritariamente los clubes de Corrientes capital y algunos del interior. Lamentablemente siempre reciben los menos necesitados, por vínculo político, amiguismo, que le dan más impacto a la ayuda en términos políticos, en detrimento de la mayoría de los clubes chicos, de barrio, que hacen deporte social, en especial en zonas muy vulnerables».

Las problemáticas que padecen los clubes son diversas. Las secretarías de deportes no saben, no pueden o no quieren llegar a todos los actores. Lamentablemente los mismos de siempre cobran y los mismos de siempre quedan afuera. Es tiempo de repensar de que manera se incluye a aquellos que no encuentran los medios para regularizar la burocracia o sino, a lo largo y ancho del pais, los clubes empezarán a desaparecer.

Otras notas de interés

Comenzó la Final Nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata

Bajo el lema "Creciendo en Democracia", comenzaron a disputarse...

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...