Política DeportivaCabezazos en las inferiores: El debate que se viene

Cabezazos en las inferiores: El debate que se viene

Los últimos dos años se generaron diversos estudios que hicieron pensar en la posibilidad de prohibir los cabezazos en las divisiones inferiores. El caso de la liga rosarina que avanza en su regulación. ¿Se puede pensar en inferiores sin esta variable técnica?

Los últimos dos años fueron claves para analizar y modificar determinadas reglas en el fútbol. No solo a la hora de pensar en el VAR sino que estudios de países como Reino Unido avanzaron en la posibilidad de prohibir los cabezazos en las inferiores, una variable que busca evitar las lesiones neurológicas y cuidar a chicos y chicas que practican el deporte.

Tal como surgió en Gran Bretaña hace más de dos años, la Liga Rosarina prohibió en los últimos días los cabezazos en las inferiores de hasta once años con el objetivo de:

  • Prevenir lesiones y conmociones cerebrales evitables asociadas a la práctica deportiva en deportistas menores de 11 años, producto del impacto del balón sobre los tejidos craneales en desarrollo.
  • Limitar los daños potenciales a mediano y largo plazo en el desarrollo cognitivo y neurológico de los deportistas por efectos acumulativos del cabeceo.
  • Establecer un protocolo de acción para la correcta evaluación y diagnóstico de golpes, conmociones y lesiones cerebrales.
  • Planificar la instrucción paulatina de las técnicas seguras de cabeceo en jugadores menores de edad.
  • Instruir y concientizar a todos los actores involucrados: deportistas, entrenadores, árbitros y padres sobre los riesgos asociados al cabeceo.
  • Actuar como referente para propiciar una nueva reglamentación y legislación que potencie los alcances de la concientización y que permita lograr cambios a largo plazo.

La medida se toma luego del pedido de una madre durante el 2019 y luego de una pandemia y un análisis pormenorizado de la situación, la Liga Rosarina determinó su prohibición.

Cabe destacar que a inicios de 2020, el grupo de investigación de lesiones cerebrales de Glasgow (GBIRG) llegó a la conclusión que aquellos niños que golpean una pelota con la cabeza, tiene el triple de posibilidades de morir por culpa de una enfermedad cerebral y cinco veces más de sufrir Parkinson.

Justamente uno de los integrantes del cuerpo de médicos de la Federación Escocesa, John Maclean, apoyó la determinación y afirmó: «Celebro que se haya adoptado un enfoque positivo, proactivo y proporcionado a los hallazgos del estudio».

En ese sentido, el médico agregó: «El fútbol escocés ha liderado el tema de las lesiones en la cabeza y los traumas en el deporte, desde convertirse en el primer país del mundo en producir pautas de conmoción cerebral entre deportes, hasta tener uno de los mejores programas de educación médica en el deporte»

Justamente en la resolución, la Liga Rosarina determinó:

  • Prohibir la acción denominada “cabeceo” en el ámbito de las competencias oficiales de fútbol infantil organizadas por la ARF para deportistas menores de 11 años.
  • Modificar las reglas de juego vigentes que regulan las competencias de fútbol infantil para esas edades, adaptándolas a la nueva modalidad.
  • Capacitar por intermedio de la Escuela de Formación Arbitral a los colegiados que tienen bajo su responsabilidad la dirección de los encuentros oficiales de las distintas competencias infantiles.
  • Organizar en los distintos clubes afiliados las jornadas de concientización destinadas a deportistas, coordinadores, entrenadores, directivos y padres, a efectos de difundir adecuadamente los fundamentos de esta resolución.
  • Remitir copia de este proyecto a los funcionarios que tienen a su cargo la administración del deporte en los ámbitos municipal, provincial y nacional, como así también a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Consejo Federal del Fútbol.
  • Disponer la aplicación efectiva de esta resolución a partir de su aprobación por parte del órgano ejecutivo de la ARF, la cual no podrá exceder del inicio de la temporada 2023.

Una decisión que debería traer acciones concretas de ligas de todo el país y decisiones de fondo en un fútbol argentino que aún tiene cuentas pendientes con nuestras infancias.

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...