Clubes de Barrio"Clubes en Obra" sale a la cancha

«Clubes en Obra» sale a la cancha

El ambicioso proyecto del ministerio de Turismo y Deportes pone primera y pese a la millonaria partida que se destinará nuevamente será selectivo y no podrán acceder todos.

El Ministerio de Turismo y Deportes anunció de manera oficial la creación de «Clubes en Obra», el ambicioso proyecto para entidades deportivas que promete solventar las refacciones y remodelaciones que necesiten realizar en un contexto de crisis absoluta y necesidades de contener las complicaciones edilicias que pudieron resultar en estos últimos meses de Coronavirus.

La partida total que se destinará será de unos 500 millones de pesos y según recita la Secretaría de Deportes de la Nación es «la mayor inversión pública de la historia en mejora de infraestructura deportiva de clubes». A su vez, según la información oficial «destinará fondos tanto para la compra de materiales -mediante la tarjeta Ticket del Banco Nación-, como para la mano de obra de los trabajadores y trabajadoras de la construcción».

Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes destacó: «Todos los argentinos y argentinas sabemos la importancia que tienen los clubes y el rol que desempeñan, no solo en lo deportivo. Estamos convencidos que se puede realizar un trabajo virtuoso entre el Estado Nacional y estas instituciones, mejorando la infraestructura con la que cuentan y que permanentemente ponen a disposición de la sociedad, como viene sucediendo en estos días de pandemia que nos tocan vivir. Por eso vamos a avanzar con esta inversión histórica en obras para mejorar la infraestructura deportiva. Esta iniciativa, además, tiene una clara impronta reactivadora, ya que generará trabajo a través de estas obras en todo el país».

Por su parte, Inés Arrondo, Secretaria de la cartera de Deportes, manifestó: «Hemos lanzado distintas medidas desde el Estado Nacional para poder acompañar tanto a las instituciones como a los y las deportistas en este momento tan complejo. Los clubes de barrio y las federaciones deportivas son estructuras muy importantes en el desarrollo del deporte argentino y los estamos apoyando con medidas que han tenido un impacto muy importante».

Según la página oficial, los interesados deberán acceder a www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/clubes-en-obra, y allí deberán presentar los proyectos para la «construcción de espacios deportivos en exterior, reformas en vestuarios, accesibilidad, seguridad, readecuación del sistema eléctrico, mejoras en cubierta, cocina y pintura, entre otros».

Los clubes que quieran ser alcanzados por la medida deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nombre y domicilio de la entidad solicitante
  • Documentación que acredite su existencia, funcionamiento regular y representación legal del firmante.
  • Estatuto o acta constitutiva
  • Última acta de designación de autoridades
  • En caso de no contar con estatuto/acta constitutiva y acta de designación de autoridades, la institución puede presentar un Certificado municipal pertinente que acredite la existencia y el funcionamiento de la misma, y en el que consten sus autoridades vigentes.
  • Constancia de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
  • Datos completos de la cuenta bancaria de la entidad.
  • Si la institución está inscripta correctamente en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo (RNCBP) y tiene cargada allí la documentación enumerada previamente, no es necesario que vuelvas a cargarla en los formularios de Clubes en Obra. Tené a mano su número de inscrpicón en dicho registro.
  • Copia de Documento de Identidad del presidente de la institución.
  • Descripción de la obra a realizar. Incluir también fecha de inicio y conclusión de la obra.
  • Presupuesto total de la obra, con desglose de cuánto de ese presupuesto sería el monto destinado a mano de obra y cuánto el monto para adquirir los materiales necesarios. Tené en cuenta que el monto de los materiales es el que se cargará en la Tarjeta Clubes en Obra, a usar en rubros preestablecidos.
  • Los datos para designar un representante institucional del proyecto: nombre, CUIL, función en la institución e información de contacto. Es importante tener en cuenta que esta persona será la titular de la Tarjeta Clubes en Obra y la única autorizada a utilizarla. Puede ser el presidente de la entidad o la persona a la cual designe.

Luego del anuncio, Infancia Deportiva consultó con diversos dirigentes sobre el alcance y la importancia y pese a que algunos destacaron la medida pusieron sus reparos al destacar que «Siempre se maneja a un universo de cuanto mucho 1500 clubes y si bien hay algún tipo de flexibilidad en la entrega de documentación porque ahora presentando una certificación del municipio podés acceder al beneficio, después te están pidiendo un CUIT y para tener un CUIT tenés que tener un grado de formalidad bastante importante».

A su vez, otro dirigente de clubes de barrio de la provincia de Santa Fe manifestó «Es algo que suma pero que a las provincias les va llegar poco porque son 500 millones y el reparto son 500.000 osea que llegará a 1000 clubes».

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...