Descubren que la alimentación es clave para la altura de las personas

Date:

Share:

Un estudio de la revista The Lancet descubrió la importancia de los alimentos que consumimos para determinar la altura de las personas.

La prestigiosa revista científica The Lancet realizó una investigación en la que llegó a la conclusión que la altura de las personas no solamente esta relacionada con una cuestión genética sino también por la forma en que se alimentan en sus infancias.

Según se publica en el texto, un grupo de científicos analizó información de más de 2000 estudios realizados entre 1985 y 2019 a más 65 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años y que demostró que la alimentación puede influir en hasta 20 centímetros entre individuos de distintos países.

A su vez el informe llegó a la conclusión que en 2019, los jóvenes de 19 años más bajos se encontraban en Timor Oriental (160,1 cm), mientras que los de mayor altura estuvieron en los Países Bajos (183,3 cm).

Las mujeres más altas también son las ciudadanos de los Países Bajos (170,4 cm) y las de menor estatura son las de Guatemala (150,9 cm).

Por otra parte y un punto a tener en cuenta de la investigación es que en América Latina, África Oriental y el sur y sureste asiático en promedio tiene los níveles más bajos de estatura en los jóvenes de 19 años.

Conjuntamente, se pueden evidenciar que:

  • En promedio, los jóvenes de 19 años de Laos tenía la misma altura (162,8 cm) que los niños de 13 años en los Países Bajos.
  • A los 19 años, las jóvenes de Guatemala, Bangladesh, Nepal y Timor Oriental tenían la misma altura promedio que las niñas holandesas de 11 años (152 cm).
  • Las mejoras más importantes en la atura promedio de niños en los últimos 35 años se han visto en China y Corea del Sur.
  • Pero en muchos países de África Subsahariana, la altura promedio no ha cambiado o se ha reducido desde 1985.

En cuanto al peso, destacan que para determinar la salud de las poblaciones en su conjunto son claves la nutrición y el mediocambiente aunque reconocen que la genética tiene un papel importante en la altura y el peso de cada niño en particular.

Los investigadores destacan, por último, que las politicas de alimentación además de poner el foco en los niños y niñas de hasta cinco años, deberían poder complementarse con las siguientes edades.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...