SaludDía Mundial de la Diabetes y la importancia de su detección temprana

Día Mundial de la Diabetes y la importancia de su detección temprana

Desde el Hospital Garraham recomiendan estar atentos a determinados síntomas para prevenir complicaciones.

Las cifras hablan por sí solas y la diabetes es una problemática central en la infancia argentina. De hecho, según cifras oficiales es la segunda enfermedad crónica más frecuente con entre 5 y 10 nuevos casos cada 100.000 personas todos los años y es por eso que en el día mundial, el equipo del Hospital Garraham aconseja estar atentos a los posibles síntomas que se despiertan en la temprana edad.

«Hay que prestar atención a los síntomas que se manifiestan en los más chicos y actuar para que se realice un diagnóstico temprano y un tratamiento que permita el mejor acompañamiento posible de la enfermedad», destacaron a Télam especialistas del hospital pediátrico Juan P. Garrahan.

Justamente la especialista en Diabetes del hospital, Gabriela Krochik, expresó: «Durante la cuarentena hubo entre 2 y 3 pacientes nuevos por semana, lamentablemente llegan muy descompensados, lo que pone en riesgo su vida, por eso es importante la detección temprana de la enfermedad para su tratamiento y control».

De hecho, según explicaron en lo que va del 2020, el servicio atendió alrededor de 20 consultas diarias vía mail de pacientes con diabetes: «La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune ya que los pacientes nacen con una predisposición genética que favorece que, ante la presencia de determinados factores externos medioambientales, se desencadene una respuesta inmunológica exagerada y equivocada que daña al propio organismo», detallaron.

Desde el hospital pusieron énfasis en la importancia de la detección temprana. Por caso, recomiendan a los padres y madres que «observen que los niños comienzan a tener más sed de lo habitual y a esto se suma una mayor frecuencia y cantidad de diuresis, despertándose de noche a orinar y a beber. En los niños pequeños, es frecuente que aquellos que habían logrado dejar los pañales, vuelvan a orinarse en la cama. Ese es un signo de alerta a tener en cuenta para una consulta médica», manifestó Krochik.

Conjuntamente advirtieron que si estos síntomas no son atendidos, pueden agravarse y producir adelgazamiento rápido, deshidratación y decaimiento.

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...