Día Mundial de la Diabetes y la importancia de su detección temprana

Date:

Share:

Desde el Hospital Garraham recomiendan estar atentos a determinados síntomas para prevenir complicaciones.

Las cifras hablan por sí solas y la diabetes es una problemática central en la infancia argentina. De hecho, según cifras oficiales es la segunda enfermedad crónica más frecuente con entre 5 y 10 nuevos casos cada 100.000 personas todos los años y es por eso que en el día mundial, el equipo del Hospital Garraham aconseja estar atentos a los posibles síntomas que se despiertan en la temprana edad.

«Hay que prestar atención a los síntomas que se manifiestan en los más chicos y actuar para que se realice un diagnóstico temprano y un tratamiento que permita el mejor acompañamiento posible de la enfermedad», destacaron a Télam especialistas del hospital pediátrico Juan P. Garrahan.

Justamente la especialista en Diabetes del hospital, Gabriela Krochik, expresó: «Durante la cuarentena hubo entre 2 y 3 pacientes nuevos por semana, lamentablemente llegan muy descompensados, lo que pone en riesgo su vida, por eso es importante la detección temprana de la enfermedad para su tratamiento y control».

De hecho, según explicaron en lo que va del 2020, el servicio atendió alrededor de 20 consultas diarias vía mail de pacientes con diabetes: «La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune ya que los pacientes nacen con una predisposición genética que favorece que, ante la presencia de determinados factores externos medioambientales, se desencadene una respuesta inmunológica exagerada y equivocada que daña al propio organismo», detallaron.

Desde el hospital pusieron énfasis en la importancia de la detección temprana. Por caso, recomiendan a los padres y madres que «observen que los niños comienzan a tener más sed de lo habitual y a esto se suma una mayor frecuencia y cantidad de diuresis, despertándose de noche a orinar y a beber. En los niños pequeños, es frecuente que aquellos que habían logrado dejar los pañales, vuelvan a orinarse en la cama. Ese es un signo de alerta a tener en cuenta para una consulta médica», manifestó Krochik.

Conjuntamente advirtieron que si estos síntomas no son atendidos, pueden agravarse y producir adelgazamiento rápido, deshidratación y decaimiento.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...