El 50% de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad al terminar la primaria

Date:

Share:

En el día nacional de la lucha contra la obesidad, son alarmantes los niveles que se ven en el pais.

La obesidad y mala alimentación es una de las grandes problemáticas que existen en el mundo. Las infancias padecen un problema alimenticio, en algunos paises por la escasez de recursos y en otros por la abundancia de productos procesados que provoca que sean la excepción los territorios que tienen números «ordenados» en este sentido.

Hoy 21 de Octubre se conmemora en Argentina el día de la Lucha contra la Obesidad y UNICEF Argentina brindó cifras alarmantes y que hacen pensar la necesidad urgente de un marco regulatorio sobre la oferta de productos procesados y con escasos niveles de nutrientes que se brindan en supermercados y demás espacios de venta.

«La mitad (49,3%) de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad al terminar el ciclo escolar primario. Además, 7 de cada 10 adultos tienen exceso de peso», Destacó en uno de sus twits @UNICEFArgentina.

En otro de los datos brindados, UNICEF resalta que «El 91,4% de los kioscos escolares en Argentina ofrecen productos de bajo valor nutritivo. La evidencia refleja que si hay oferta de alimentos nutritivos como frutas y verduras, los/las estudiantes aumentan su consumo a lo largo del tiempo».

Un punto central y a tener en cuenta sobre la importancia de un nuevo marco regulatorio en torno a la publicidad y anuncios que se generan en los medios de comunicación y mismo en los espacios de venta: «En más de la mitad de los kioscos escolares de nuestro país hay publicidades de gaseosas, mientras que la evidencia muestra que la exposición repetida a los alimentos influye en las preferencias de consumo. Elegimos lo que en lugar de marcas, muestren etiquetas».

Por último, UNICEF advierte sobre los peligros quen se podrían generar pos pandemia: «La situación de estrés, ansiedad y aislamiento desordena la cantidad y calidad de nuestra alimentación. Por ese motivo se prevé un aumento en los niveles de obesidad en la población mundial post-pandemia».

Es necesario que las autoridades nacionales, provinciales y municipales comiencen a hacerle caso a las urgencias y necesidades de nuestras infancias y dejen a un costado los incesantes embates y lobbys empresariales.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...