El Senado puso primera en el debate sobre el etiquetado frontal de productos

Date:

Share:

En las últimas horas especialistas de salud expusieron sobre la necesidad de un marco regulatorio.

Despacio y con ritmo lento comenzó a debatirse en las últimas horas el proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos que busca concientizar a los consumidores sobre los excesos de azúcar, sodio y grasas que tienen los productos que se están comprando.

Del debate formó parte el Ministro de Salud Ginés González García quien expresó: «El sobrepeso y la obesidad es un tema que desde varios ángulos preocupa a los Estados, es un problema grave de salud pública, una especie de pandemia más silenciosa, menos estridente pero mucho más mortal y dura desde el punto de vista de los sistemas de salud».

A través de videoconferencia, González García remarcó: «Tenemos que adecuar las normas y modificaciones al MERCOSUR, también queremos proteger a nuestra industria alimentaria, por lo que hemos trabajado intensamente en la búsqueda de construir consensos. En la medida que logremos armonizar los distintos aspectos, aspiramos a tener resultados como con el tabaco. Gracias a las distintas políticas, pasamos de tener un 30 al 20% de fumadores, esto es lo que pretendemos a largo plazo respecto del sobrepeso y la obesidad».

Por su parte, Paula Español, Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo manifestó: «La secretaría tiene un rol fundamental en la defensa de los derechos de los consumidores, y es fundamental promover la información clara, verdadera, simple y precisa, dando las herramientas a los consumidores para tomar decisiones. En este tema no solo es importante el etiquetado sino también la regulación de los entornos escolares, y la publicidad y el sponsoreo. Se busca alertar y no demonizar. Es fundamental dar un paso contundente en este tema».

La normativa se debate teniendo en cuenta además a los distintos actores de la industria alimenticia. Tal es el caso del presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, que pese a expresar su «preocupación por el sobrepeso y la obesidad» aclaró «Tenemos voluntad política. No nos oponemos al etiquetado frontal para proteger e informar al consumidor, siempre y cuando no apunte a la demonización de los productos».

El camino debería ser rápido ya que hay coincidencia entre los distintos integrantes del arco político de un marco regulatorio. Habrá que esperar que la ley no solamente se apruebe en ambas cámaras sino también que se regule y soporte el lobby empresarial que es grande y que suele ser bastante reticente a los cambios.

En distintos países del mundo se están discutiendo los etiquetados frontales con la información de los excesos. Tal es el caso de México que impuso recientemente un etiquetado claro y preciso. Chile, lo hizo en 2016 y en la última medición comprobaron que se redujeron en un 25% el consumo de bebidas azucaradas. España en estos momentos también se lo debate. Es necesario que en Argentina hayan marcos regulatorios con el objetivo de que los consumidores sepan de que manera se alimentan y alimentan a nuestros niños y niñas.

━ Más noticias

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...