Escobar inaugura la Liga de fútbol femenino

Date:

Share:

Tiene como objetivo abrir nuevos espacios para niñas y adolescentes de 7 a 13 años.

La última edición del mundial de fútbol femenino no solamente dejó una enseñanza de esfuerzo, juego e historia por parte del seleccionado argentino sino que también fue determinante para que se rompan algunas cadenas y visibilizar la necesidad de contar con apoyo estatal y así que se abran nuevos ámbitos en donde la mujer pueda estar inmersa en lo deportivo.

Por ésto y por el crecimiento imparable y necesario que tiene el deporte femenino es que el último fin de semana, el municipio de Escobar inauguró la primera liga de fútbol en donde niñas y adolescentes de 7 a 13 años tienen la posibilidad de competir y generar vínculos que permitan una infancia plagada de deporte.

El puntapié inicial fue dado en el microestadio de Garín y tiene como protagonistas a mas de 260 chicas y nueve equipos, aunque se espera que se sumen más barrios y la posibilidad de sumar más categorías y así abarcar a más integrantes de un municipio que evidentemente escuchó el reclamo y la necesidad de que el estado diga presente.

Los equipos que ingresaron a la liga son la Sociedad de Fomento Barrio Cabot, Club Estudiantes, Jorge Lemos de Garín, Flamengo F.C, Nueva Holanda, Sociedad de Fomento Villa Vallier, y Águilas de Plata de Maquinista Savio, La Rivera de Matheu y Nuevo Milenio de Belén de Escobar.

En el acto de inicio que contó con un partido amistoso y un espectáculo de Patín, Ariel Sujarchuk, intendente del municipio destacó: «Es muy interesante el proceso de conformación porque esta es una iniciativa de los padres, madres y clubes de barrio de buen corazón que empezaron a armar los equipos de fútbol y encontraron en el Estado Municipal un respaldo fundamental para concretar este proyecto que incluye a cientos de familias. En el 60º aniversario del partido de Escobar, es un honor ser parte de esta hecho histórico».

Por su parte, la madrina de la Liga y también diputada nacional Laura Russo manifestó: «Estamos felices y emocionados porque la práctica del fútbol ya no es exclusiva de los hombres. Todas estas nenas son ejemplo y motivo de inspiración para muchas otras más, para ser todo lo que quieran y sueñan, pero fundamentalmente para que se animen a jugar, que es un derecho que otorga la infancia».

El primer paso y el acompañamiento por parte del estado en la primer Liga de fútbol femenino está, ahora, restará saber si es simplemente un apoyo momentáneo o continúa y se profundiza con políticas deportivas más amplias y que tengan a más deportes, más chicas incluidas y el apoyo a cada actor deportivo para que no sean solamente acompañados luego de un logro o una protesta como sucedió con el seleccionado argentino de fútbol femenino.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...