Deporte SocialLa FAB busca iniciar a los chicos con un "boxeo sin contacto"

La FAB busca iniciar a los chicos con un «boxeo sin contacto»

La Federación Argentina de Box quiere sumar a menores de 14 años, en el aprendizaje de técnicas y a modo de iniciación deportiva.

La Federación Argentina de Boxeo presentó el programa «Boxeo Infantil Sin Contacto» con el objetivo de darle un espacio de contención y aprendizaje a menores de 14 años y que se modifiquen los parámetros de competencia para centrarse en la técnica del deporte.

Según se destaca en la presentación «Nace una nueva forma de incluir a los niños y las niñas en el deporte de los guantes. El «Boxeo Infantil sin Contacto» (BISC), un programa de la Federación Argentina de Box (FAB) se propone como una primera instancia de iniciación deportiva para menores de 14 años que podrán tener en sus clubes un primer acercamiento al boxeo sin tener que golpearse».

Gerardo Poggi, presidente de la comisión de BISC y miembro del consejo directivo de la FAB, manifestó su felicidad por el comienzo del proyecto y contó: «Nuestro reglamento y las competencias comienzan recién a partir de los 14 años y estábamos dejando de lado al infante. En base a esto, empezamos a pensar de qué manera podíamos incorporar a los más chicos en nuestro deporte y darle una competencia, pero que, a la vez, el chico o chica todavía no tenga que golpearse. Ahí surge el boxeo infantil sin contacto».

Según explica Poggi, la nueva forma de competir se centrará en la representación del club al que pertenece el niño y no de manera individual como se hacía hasta el momento: «Cuando el niño o niña compita lo hará en representación del club y eso hace que podamos albergar también a la familia y que se sienta representado por una institución. En la competencia no solamente va a poder ganar puntos por sí solo, sino que también sumará para su club o gimnasio».

Y agregó: «Toda la vida los chicos y chicas que boxean siempre lo hicieron por ellos mismos, es un deporte muy solitario, pero en este caso el nene también va a querer que gane su compañerito porque va a empezar a tener lo que es la identificación con un club, que es algo que, en el boxeo, hasta ahora no tenemos».

Por último, la forma de calificar a los niños y niñas será con observaciones que girarán en torno al salto en soga, sombra, defensa y manoplas.

Un proyecto interesante y que hace pensar en que otra manera de enseñar y participar de competencias es posible, centrándose en lo estrictamente técnico y no en el resultado final de una pelea.

Fuente: Argentina.gob.ar

Otras notas de interés

Comenzó la Final Nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata

Bajo el lema "Creciendo en Democracia", comenzaron a disputarse...

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...