La Secretaría de la Niñez lanzó un manual de actividades

Date:

Share:

Su elaboración busca que los padres y adultos cuenten con alternativas para que los chicos y adolescentes sobrelleven el aislamiento de una manera más saludable.

Los días pasan y el aislamiento social preventivo y obligatorio se prolonga. Más allá de que en gran parte de Argentina se van flexibilizando las actividades y las formas de sobrellevar el momento, las 23 provincias mantienen a los niños y adolescentes sin clases y, por consiguiente, su situación física y psicológica se dificulta

Ante ésto, la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia lanzó un manual de actividades que pone el énfasis en las actividades sanitarias, lúdicas, pedagógicas y de aprendizaje a realizar en conjunto entre adultos y chicos.

Las guías son fundamentales para este momento por demás de particular, fueron divididas en los tres momentos de desarrollo y para acceder solo hay que hacer click en los siguientes enlaces:

  • Jugar en casa 1 y Jugar en casa 2 son las guías de recomendaciones, juegos y actividades para la primera infancia que están orientadas hasta los 4 años y vinculadas al desarrollo infantil.
  • Crear, aprender y divertirse en casa es para chicas y chicos de hasta 12 años, con actividades para la primera infancia también porque está pensada para familias con niñas y niños pequeños.
  • Entrá y divertite está destinada a los adolescentes con recomendaciones lúdicas, de entretenimiento y para orientarse con el estudio.

Cada uno de estos trabajos y contenidos resultan fundamentales para que los chicos y adolescentes mantengan sus jornadas con pequeños objetivos y actividades a desarrollar. Por ésto es que dentro del contenido se pide que el adulto «que ofrezca estas actividades esté atenta y
predispuesta a dedicarse de lleno al juego, tratando de minimizar las interrupciones en el desarrollo de la actividad».

Conjuntamente, dentro de las recomendaciones para mantener una buena salud psíquica que ofrece la secretaria se encuentran

  • Recordemos que las personas de todas las edades necesitan desarrollar actividades que promuevan emociones positivas.
  • El cambio abrupto de las rutinas puede afectarnos a todos. Por eso es importante mantener un orden previsible en las actividades diarias, que se pueda reflejar en el armado de un cronograma diario.
  • Si viven en espacios reducidos y en familia, no sobreexijan a las niñas y a los niños con tareas. Tengan presente que respetar el aislamiento es un esfuerzo en sí mismo.
  • Si algún miembro de la familia experimenta un alto nivel de ansiedad, temor, angustia u otra emoción que lo impacte negativamente es importante buscar ayuda profesional.

Por este tema y cualquier otro vinculado a la salud de alguno de los miembros de la familia consulten con un profesional o soliciten ayuda a la línea telefónica Salud Responde (Ministerio de Salud de la Nación): 0800-222-1002.

Fuente: Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

━ Más noticias

UNICEF lanzó la campaña #GuardavidasDeLaInfancia

En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, el organismo busca comprometer a la sociedad con el cambio que favorezca a las infancias. En...

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...