Clubes de BarrioLammens creará el Observatorio Social del Deporte

Lammens creará el Observatorio Social del Deporte

Firmó un convenio con la Universidad de San Martín para su creación.

Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, firmó en las últimas horas un convenio con la Universidad de San Martín para avanzar en la creación del Observatorio Social del Deporte e incorporar información sensible sobre clubes de barrio e instituciones que hoy se encuentran caídos del sistema.

La firma se desarrolló en la sede de la UNSAM y según el comunicado el Observatorio tiene como fin «recopilar datos sobre deportes, Confederaciones, políticas públicas, sistematizándolos a fin de conformar un Observatorio Social del Deporte, para poder brindar información adecuada a distintos requerimientos y emprender acciones e intercambios que permitan desarrollar programas conjuntos».

Del acto formaron parte el Ministro de Turismo y Deportes, el rector Carlos Greco y el decano del Instituto de Altos Estudios Sociales, Ariel Wilkis.

«Nos llena de entusiasmo el Observatorio porque estamos convencidos de que no hay políticas públicas eficientes sin diagnósticos certeros. Vamos a avanzar con la vinculación de dos áreas complementarias para poder trabajar en conjunto, en una primera etapa de investigación, de recabar datos, y una segunda etapa de diseño de políticas públicas. Estamos muy contentos de trabajar de manera conjunta con la universidad pública para potenciar nuestros programas, que le mejoran la calidad de vida a miles de argentinos y argentinas», destacó Lammens.

Carlos Greco, rector de la UNSAM expresó: «La educación y el deporte son dos actividades con muchos puntos en común, como el esfuerzo individual y grupal en pos de conseguir una meta, la dedicación, la concentración. Las universidades públicas se fueron involucrando cada vez más con el deporte, brindando a sus estudiantes, docentes, investigadores la posibilidad de realizar diferentes actividades deportivas».

Y agregó: «Las universidades son actores institucionales que interactúan con los clubes de los barrios que son fundamentales para el desarrollo social de un territorio. Y en el caso de la UNSAM, contamos con investigadores/as que tienen al deporte como su campo de estudio, generando una producción científica muy valiosa para para la planificación de políticas públicas».

Por último, el director de Inclusión Social en el Deporte, Ignacio Mazzola, destacó: «Tenemos que cuantificar el universo de los clubes para poder diseñar herramientas para el sector de la población que se vincula con las instituciones, construir infraestructura adecuada, y desarrollar programas con personal y recursos deportivos».

Según el Ministerio de Turismo y Deportes, el Observatorio Social del Deporte «busca crear una fuente centralizada de datos de consulta, tanto estadísticos como de información documental, reflexionar sobre las políticas públicas relacionadas al deporte e investigar su impacto en la sociedad».

Además, se buscará «diseñar líneas estratégicas de investigación, articular con otras instituciones con fines similares o complementarios, difundir y comunicar la información que requiera el Ministerio, apoyar un proceso de formulación de políticas públicas más eficientes, y diseñar capacitaciones, tanto virtuales como presenciales, y jornadas de formación».

Una buena idea que en caso de concretarse y darle rodaje permitirá darle respuestas a los clubes que a un año del comienzo de gestión aún no tienen.

Otras notas de interés

Comenzó la Final Nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata

Bajo el lema "Creciendo en Democracia", comenzaron a disputarse...

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...