Las actividades atléticas mejoran la salud cerebral

Date:

Share:

Según un estudio realizado por la Universidad Northwestern y publicado en la revista Sports Health se confirmó que si se previenen las lesiones, los deportes influyen de manera positiva en el procesamiento sensorial.

Una investigación desarrollada por el Laboratorio de Neurociencia Auditiva de la Universidad Northwestern y comandado por su directora Nina Kraus llegó a la conclusión que una actividad física sin lesiones, beneficia al procesamiento sensorial de niños, adolescentes y adultos.

El estudio fue publicado por la revista Sports Health y fue la investigadora Kraus y su grupo de trabajo quienes llegaron a la conclusión que aquellos niños y adolescentes que son atletas, pueden acallar voces, susurros y ruidos de aparatos electrónicos en pos de una mayor atención en el campo.

«Nadie disputaría el hecho de que los deportes conducen a una mejor aptitud física, pero no siempre pensamos acerca de la aptitud cerebral y los deportes. Lo que afirmamos es que con la práctica de deportes puede sintonizar el cerebro para una comprensión mejor del entorno sensorial», destacó Krauss.

La investigación se centró en 495 estudiantes participantes en la división atlética de la universidad y otros 493 no atletas a los cuales se los estudió otorgándoles sílabas mediante audífonos y registró la actividad de sus cerebros con electrodos adheridos al cuero cabelludo.ç

Krauss y equipo evidenciaron que los atletas tienen una mayor capacidad de silenciar el ruido electrónico de fondo en sus cerebros lo que facilita a desestimar determinados ruidos y centrar la atención a indicaciones de sus compañeros o mismo del entrenador, a fin de procesar mejor otros sonidos como la llamada de atención de un compañero de equipo o las instrucciones del entrenador desde afuera de la cancha.

«Imagínese el ruido eléctrico de trasfondo en el cerebro como la estática en una transmisión radial. Hay dos formas de escuchar mejor al DJ: O se minimiza la estática o se aumenta el volumen de la voz del disc-jockey», afirmó la investigadora.

Y agregó: «Lo que encontramos es que el cerebro del atleta minimiza la estática de trasfondo para escuchar mejor al DJ»,

Conjuntamente, según el estudio, el practicar deporte desde chico, provoca que el sistema nervioso esté más calmo y «si el atleta tiene un sistema nervioso más sano será capaz de manejar mejor las lesiones y otros problemas de salud”.

Cabe destacar que el análisis pone en el mismo nivel la atención que provoca la practica deportiva de lo que sucede con alguien que habla más de un idioma y los músicos, aunque éstos, lo hacen aumentando los sonidos en sus cerebros y no acallando la presencia de ruidos aislados.

━ Más noticias

UNICEF lanzó la campaña Guardavidas De La Infancia

En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, el organismo busca comprometer a la sociedad con el cambio que favorezca a las infancias. En...

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...