Política DeportivaMás actividad física en las escuelas de Francia

Más actividad física en las escuelas de Francia

La idea es que los chicos puedan tener un mayor nivel de actividad debido a que se registró en 40 años un descenso del 25% de la capacidad cardiovascular de los jóvenes.

El deporte cambia la vida de niños y adolescentes para bien y para mal. De ésto, el gobierno francés tomó nota y luego de conocer que en 40 años disminuyó un 25% la capacidad cardiovascular de las personas, lanzó un programa para que los chicos en las escuelas cuenten con media hora diaria extra de actividades deportivas.

La medida que fue anunciada en la semana Olímpica y Paralímpica, será para aquellos días en los que los alumnos no cuentan con la matería de Educación Física y, en principio, la idea es que dentro de las actividades estén juegos de antaño como la rayuela o el «Quemado».

«No pretendemos crear una generación de deportistas de alto nivel. Nuestra responsabilidad es hacer que esta generación se mueva más. La escuela es el mejor lugar para tener un impacto», manifestó el presidente del comité organizador de los Juegos Olimpicos París 2024, Tony Estanguet, en el diario «Le Parisien».

Según registraron desde el Comité Olímpico Francés, el 25% de los jóvenes han disminuído su capacidad cardiovascular y, conjuntamente, dos de cada diez chicos sufren sobrepeso y al menos el 87% de los adolescentes realizan menos de una hora diaria de actividad física.

La idea es que estas actividades no sean obligatorias, aunque las autoridades preparan material pedagógico a entregar a profedores, realizado por especialistas en deporte y sanidad y se planifica que la media hora se realicé en los recreos o el tiempo muerto entre clases.

«Estos proyectos son desafíos sanitarios, pero también educativos y pedagógicos. La actividad física debe estar más presente en el centro de nuestras vidas y contribuir al equilibrio de los niños«, precisó el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, en declaraciones a Le Parisien.

La inserción de la tecnología y la falta de políticas deportivas caló hondo en chicos y adolescentes franceses y ante ésto, las autoridades recogieron el guante y decidieron que era hora de plantear un nuevo escenario en las escuelas.

En Argentina, aún el deporte es un incentivo importante para los chicos aunque también se deberían repensar las actividades que se desarrollan en los colegios en pos de disminuir los altos niveles existentes de sedentarismo y obesidad.

Otras notas de interés

Comenzó la Final Nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata

Bajo el lema "Creciendo en Democracia", comenzaron a disputarse...

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...