Deporte SocialNación construirá un polideportivo en la Villa 31

Nación construirá un polideportivo en la Villa 31

Se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Turismo y Deportes y el de Transporte para utilizar terrenos ferroviarios.

En las últimas horas el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens y el ministro de Transporte, Mario Meoni, firmaron un acuerdo para construir el Polideportivo Padre Mujica en tierras del ferrocarril que se encuentran dentro de la villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las obras del polideportivo se harán dentro de los galpones del Taller Saldías y se complementarán diversos espacios deportivos que le brindarán las comodidades a un barrio que históricamente se encontró relegado y ninguneado por el gobierno de la Ciudad.

El ministro Mario Meoni destacó que «es una gran alegría hacer la presentación y la firma de convenio con Matías Lammens para el llamado a licitación para la ejecución de un polideportivo en el barrio Padre Mugica. En el marco de la pandemia decidimos que este muy lindo predio ferroviario podía tener otra utilidad, otro fin y que podía sostenerse en el tiempo para toda la comunidad, a partir de una iniciativa de Mariano y con la sensibilidad y el conocimiento que Matías tiene de la ciudad».

Y agregó: «Lo que queremos es que los chicos y las chicas del barrio puedan tener un espacio y la posibilidad de acceder a los deportes al alcance de la mano y no tener que recorrer grandes distancias para poder hacerlo».

Matías Lammens, por su parte, afirmó que: «Desde el Estado Nacional empezamos a reparar una deuda histórica que tiene el Gobierno de la Ciudad con los barrios populares. Como dice el presidente Fernández, cada peso que se destina a deporte tiene efectos positivos en educación, salud y seguridad. Hoy hemos dado el primer paso para poder devolverle una mejor calidad de vida a los vecinos y vecinas de los barrios populares de la Ciudad».

El proyecto contempla que dentro de los galpones que se encuentren en desuso se conviertan en tres espacios: Uno cubierto, uno semicubierto y uno libre. Dentro del espacio cubierto albergará dos aulas taller, administración, depósito, buffet, sanitarios y áreas de usos múltiples. El semicubierto será una cancha multipropósito y sanitarios y en el espacio al aire libre habrá una cancha de césped y solados.

Una noticia importante y que es para celebrar porque es importante la construcción de espacios deportivos y a su vez porque si fueran terrenos de la Ciudad, probablemente hubiesen sido utilizados para mega construcciones inmobiliarias.

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...