Por que los clubes no deben preocuparse por la nueva segmentación

Date:

Share:

Las tarifas fueron durante el macrismo el principal problema de los clubes. La llegada de la segmentación tarifaria fue un simbronaso pero las miles de instituciones que componen el mapa deportivo nacional pueden respirar tranquilos ya que no los afectará en el nuevo esquema.

Los clubes fueron históricamente perjudicados en diversos procesos históricos. Si se quiere, el peronismo y los gobiernos que representaban genuinamente a ese partido político permitió su desarrollo y que mayormente solo piensen en desarrollar el trabajo deportivo y social que realizan a diario.

La segmentación tarifaria, herramienta impuesta por el FMI e ideada por el ex ministro de economía Martín Guzmán, es una preocupación para gran parte de la sociedad. Aumentos irrisorios para buena parte de la clase trabajadora no permitirían surfear la salida de la pandemia asi como tampoco un poco de aire en una economía al borde del colapso.

De todos modos, los clubes en esta reconfiguración tarifaria pueden respirar. El ser considerados como Entidades de Bien Público les permite salir airosos y que las empresas distribuidoras de energía no impongan aumentos siderales.

El quedar por fuera del decreto de la segmentación es una buena noticia. De todos modos, algunos clubes pueden tener problemas si la titularidad de sus facturas esta a nombre del presidente del club aunque también puede ser un momento para que se realice el cambio de titularidad y no estén expuestos a un tarifazo.

Para quedar afuera de la segmentación tarifaria las instituciones no deberán realizar ningún trámite. De hecho cuando se ingresa a la pagina oficial donde se tramita el subsidio surge una notificacion que al ser una entidad de bien publico no se necesitan gestiones.

De esta manera se pone claridad para las instituciones deportivas de base. Respirarán y por el momento no estarán expuestos a los aumentos irrisorios como ocurrió en tiempos del ex ministro de Energía Juan José Aranguren.

no peligran.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...