El gobierno presentó «Hay equipo»

Date:

Share:

Según el Ministerio de Turismo y Deportes la herramienta promete ser revolucionaria para los Clubes de Barrio e instituciones deportivas de base.

Son días difíciles para el pueblo trabajador argentino. En medio de la crisis económica, uno de los gabinetes que mejor parece estar parado es el de Turismo y Deportes luego de ser el furgón de cola para la entrada de dólares al país y tras confirmar en los últimos días la llegada del programa «Hay Equipo» que busca asistir a los Clubes de Barrio argentinos.

Según la cartera comandada por Matías Lammens, «Hay equipo» es una política pública que busca garantizar el acceso de chicas y chicos, de entre 5 y 17 años, a instituciones deportivas, consideradas espacios de pertenencia, recreación y desarrollo.

Para lograrlo el estado abonará el 100% del costo de diversas prácticas deportivas en todo el país. El aporte se realizará a las instituciones que se inscriban en el Programa.

En esta primera etapa los clubes e instituciones deportivas de todo el país podrán inscribirse (Click aquí) y se deberá presentar la documentación que acredite el funcionamiento regular de la entidad y poner a disposición del Programa vacantes en todas o algunas de las actividades deportivas que se realizan en el club. La documentación y la propuesta de actividades serán evaluadas y, en caso de ser aprobadas según los criterios del Programa, podrán participar del mismo.

Luego de la inscripción de las instituciones, llegará la etapa en la que la madre, padre o tutor, titulares de la AUH inscriban a sus hijos. Las personas solicitantes deberán brindar datos personales y de contacto y elegir la actividad de su preferencia dentro de la oferta disponible. En caso de cumplir con los requisitos, se otorgará el beneficio. Una vez recibida la vacante, la madre, padre o tutor y el/la menor beneficiario/a deberán concurrir al club para confirmarla. Luego se presentarán al inicio del mes siguiente para comenzar la actividad deportiva.

Para mantener el beneficio, en la tercera etapa se verificará que el niño o niña concurra al 70% de las clases por mes para mantener el beneficio. Cada 2 meses, deberán solicitar la prórroga del pase, de lo contrario se discontinuará el beneficio y la vacante volverá a estar disponible.

La llegada del programa es un espaldarazo importante para las instituciones deportivas de base. Es un programa similar al desarrollado por el gobierno de Chaco con la Tarifa Social Deportiva. Resta conocer cual será el asesoramiento del equipo técnico del Ministerio de Turismo y Deporte y si llegará a una parte importante de la comunidad deportiva que en innumerables ocasiones no puede acceder por las trabas burocráticas que se les imponen.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...