¿Qué hacemos con los que se quedan afuera?

Date:

Share:

El polémico registro de clubes excluye a miles de clubes de barrios que por consiguiente no reciben los beneficios. Como contrapartida se ven otros que tienen recursos y que gestionan ayuda cuando no la necesitan.

Junio de 2016. El gobierno nacional que comandaba Mauricio Macri lanza una plataforma virtual que permitía a los clubes de barrio anotarse en pos de acceder a un beneficio del 40% en el pago de la luz tras el tarifazo que sufrieron propios y extraños.

Esa plataforma, según se anunciaba con bombos y platillos, le iba a permitir a unos 4500 clubes regularizar su apremiante situación. Destacaban, en aquellos tiempos, que era necesario poner orden ante la desidia de no tener en claro cuantos clubes hay en el pais.

Es así como leíamos en Clarín el 8 de junio de 2016: «La rebaja del 40% en la luz anunciada por Macri el lunes alcanza a unas 4.500 instituciones de todo el país incluidas en el Registro Nacional de Clubes que tengan entre 50 y 2.000 socios. Actualmente se calcula que de ese total, sólo 800 cuentan con la documentación completa. Por eso ahora, a los más de 3.000 que no cumplen esos requisitos, la Secretaría de Deportes les ofrece asesoramiento y gestiones con las provincias y municipios para que puedan regularizar su situación. Hoy la falta de papeles y el pobre orden administrativo de las instituciones es el principal problema para poder gestionar reclamos y subsidios».

Hoy vemos entonces, como tanto desde la Secretaria de deportes como desde el ministerio de Turismo y Deportes, se apoyan en el Registro de Clubes que, más allá de permitir contar con una determinada organización, deja afuera a clubes que no tienen los papeles en orden y que por diversas cuestiones burocráticas, se pierden la posibilidad de recibir subsidios.

BkxmfBhKVx 720x0 1
Los clubes en las masivas protestas por los tarifazos de Macri. Fuente: Clarin.

De hecho, los reclamos que se dieron por parte de centenares de clubes que se quedaron afuera de los primeros beneficios, se suscitaron por no estar inscriptos, por no tener empleados en blanco y porque cuando surgieron los problemas actuales de la pandemia, a su vez, se estaban preparando para regularizar su situación.

Hoy en día, según se logra visibilizar en la pagina clubesargentinos.deportes.gob.ar, la cantidad de clubes que figuran inscriptos es de 3828. Número que es bastante menor a los registros que se tienen por parte de todas las agrupaciones que nuclean a los clubes de barrio de todo el país.

A su vez, resulta primordial discutir y repensar si una herramienta instaurada por el gobierno del PRO en la ciudad de Buenos Aires que buscaba un modelo deportivo distinto y con sus bases en las sociedades anónimas y privatizado, debe ser utilizada para dar diversos beneficios a clubes que en infinidad de casos por falta de recursos no pueden juntar los requisitos.

Mientras tanto, los días pasan y las urgencias de los clubes a lo largo y ancho del país tienden a pronunciarse y las necesidades de pago de diversas deudas se van a ver acumuladas hasta el punto de no saber que hueco rellenar.

Ante estos puntos resulta fundamental hacernos las preguntas.

¿El Registro de clubes sirve?

¿Esta bien tener en cuenta el registro de clubes para otorgar beneficios?

¿Qué pasa con los clubes que quedan fuera y que hoy en día necesitan más que nunca cada subsidio que se anuncia?

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...