Semana del Corazón: Consejos para prevenir enfermedades

Date:

Share:

El ministerio de Salud dio información para el cuidado y prevención de enfermedades cardiovasculares.

En la semana del Corazón el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña para la prevención y cuidado de las enfermedades cardiovasculares teniendo en cuenta que es la primera causa de muertes en Argentina.

«El Ministerio de Salud de la Nación, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC) lanzaron una campaña de promoción de la salud cardiovascular que se extenderá entre hoy, Día del Corazón, al 6 de octubre y consiste en la difusión de mensajes claves para el cuidado de la población», destacó el ministerio a través de su página web.

Según la información oficial: «En Argentina, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte por lo que uno de cada tres hombres y mujeres muere por causas cardiovasculares. La manifestación más temida es el infarto de miocardio cuyo síntoma frecuente es el dolor de pecho, al cual se le puede sumar: falta de aire, sudoración, náuseas y/o vómitos y palpitaciones».

Dentro de las recomentaciones se encuentran:

  • No fumar y evitar la exposición al humo de tabaco ajeno.
  • Reducir al mínimo el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares y sal.
  • Revisar periódicamente los niveles de presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre (glucemia) y mantenerlos bajo control con el tratamiento indicado por el médico.
  • Mantenerse físicamente activo la mayor parte de los días de la semana (o todos los días, de ser posible).
  • Bajar de peso (si se tiene sobrepeso) y mantener un peso saludable.
  • Consultar periódicamente al médico de cabecera.

Dentro de los puntos que destaca el ministerio se pide que «ante la aparición de dolor en el pecho, es fundamental la consulta al médico incluso durante la pandemia de COVID-19 ya que los centros de salud están preparados y con áreas separadas de atención de personas con síntomas respiratorios de aquellas que presentan otros tipos de síntomas».

Son múltiples los estudios e investigaciones que fundamentan que la buena alimentación y la actividad física desde la infancia previene enfermedades que pueden descubrirse en la adultez.

Desde Infancia Deportiva nos sumamos, a su vez al pedido de más y mejor información en pos de bajar los índices preocupantes que hay en el país de las problemáticas alimenticias, de sedentarismo y de salud.

━ Más noticias

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...