Clubes de BarrioUn Primer Encuentro con gusto a poco

Un Primer Encuentro con gusto a poco

El Primer Encuentro Nacional de Clubes de Barrio pasó con más pena que gloria. Contó con la presencia de no más de 200 dirigentes por día que manifestaron su desencanto con los horarios elegidos. Más errores que aciertos de los organizadores.

Por Ezequiel Juaristi.-

Los Clubes de Barrio tuvieron su primer Encuentro Nacional y pese a la expectativa generada por el Ministerio de Turismo y Deportes y el «balance muy positivo» anunciado por la cartera comandada por Matías Lammens, tanto la convocatoria como lo manifestado por los dirigentes evidenciaron que el resultado fue magro y con diversos puntos a trabajar y mejorar.

Y es que para los presentes, los días y horarios elegidos fueron claves para reflejar una pobre convocatoria que no ascendió de Doscientos dirigentes por día, una suma irrisoria si se tiene en cuenta la cantidad de personas que transitan a diario las diversas instituciones del país.

De hecho, fueron las organizaciones que nuclean a las instituciones deportivas y sociales de base quienes acercaron al mayor caudal de dirigentes que se miraban sorprendidos en los stands esperando un acercamiento masivo que nunca sucedió.

Para la foto de rigor en la que posaron el Ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, el relator Victor Hugo Morales y dos dirigentes convocados para contar sus experiencias y el rol social y deportivo que tienen las instituciones, sí la presencia fue algo más nutrida aunque eso se logró con la llegada de funcionarios, periodistas, fotógrafos y empleados de Tecnópolis.

Luego del acto central, la realidad fue otra. La corta caminata entre stands del ministro Lammens sirvió para algún intercambio sobre las realidades que transitan los clubes pero esa procesión no duró más de 40 minutos y quienes sí se mantuvieron estoicos fueron Sergio Palmas y Francisco Chibán, funcionarios que responden al ex presidente de San Lorenzo.

Chiiban, Lammens y Palmas, integrantes de la cartera de Deportes.

Pasaban las horas y los pasillos seguían vacíos. Los paneles de «Violencia en el Deporte, abordando la problemática», «La Patria y los Clubes en Qatar», «Organización de Eventos Deportivos Masivos» y «Gestión y desarrollo deportivo en clubes», transitaron con no más de 40 espectadores y con una superposición que no dejaba escuchar con claridad los conceptos de los expositores.

Luego fue el turno de las ponencias de «Género, Diversidad y Deporte. Debates y responsabilidades en los entornos deportivos», «Nuevas dirigencias: Gestión democrática y el rol de las juventudes», «Alertas tempranas y prevención de violencias en eventos deportivos», «Medidas de Seguridad Primeros Auxilios» y un cierre de jornada que no dejó demasiado para resaltar.

El segundo día no fue muy distinto. Pese a comenzar algunas horas antes, la suerte del Encuentro transitó por los carriles evidenciados 24 horas antes y quienes asistieron lejos estuvieron de nutrir los pasillos del lugar.

Fue así que el martes contó con los contenidos «El rol de los clubes en la promoción de hábitos de alimentación saludables», «Planificación estratégica y uso de redes sociales para organizaciones deportivas», «El rol social de los clubes en la prevención de adicciones», «Organización, administración y comunicación en clubes», «Comunicación: Construir identidad en clubes de barrio» e «Infancias y Adolescencias desde una Perspectiva de Derechos y Género».

El cierre del día fue para el debate titulado «La voz de los Clubes» y una exposición sobre «Políticas Públicas para Clubes» protagonizado por Sergio Palmas, Subsecretario de Infraestructura deportiva y competencias nacionales, Marina Lesci, Intendenta de Lomas de Zamora- PBA, y Martin Gill, Intendente de Villa María – Córdoba.

Las dos jornadas del primer Encuentro Nacional de Clubes de Barrio fueron un baldazo de realidad. Los errores organizativos se plasmaron en una convocatoria que dejó afuera no solo a los clubes del interior sino también a los chicos, chicas y adolescentes que son parte central en los distintos clubes del país.

Los organizadores, por acción u omisión, no analizaron los días y horarios elegidos, el no abrirlo a la comunidad, la escasa publicidad y las actividades sin presencia de los protagonistas del sector. Todos éstos fueron los puntos enumerados por los presentes, presentes que se llevaron una nueva decepción y van…

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...