CABA aprobó la Ley sobre cupo femenino en Clubes de Barrio

Date:

Share:

La legislatura aprobó la normativa que entre otros puntos considera la paridad de géneros en comisiones directivas.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó en las últimas horas el proyecto de Ley sobre cupo femenino en Clubes de barrio que salió de la coincidencia de tres proyectos y que prevé entre otros puntos la paridad de género en comisiones directivas en un plazo de 5 años luego de sancionada la ley.

La normativa, es una modificación a la Ley 1624, en la que se regula el deporte amateur y profesional de CABA y se destaca además la sanción para las instituciones que no se adapten y beneficios jurídicos para aquellas que demoren menos tiempo en plasmarlo.

Dentro de los puntos importantes de la ley se encuentran:

  • «Participación, sin discriminación de ninguna naturaleza, garantizándose el acceso a toda persona, sin distinciones sexo-genéricas o por motivos de discapacidad, etnia, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o de cualquier tipo, que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo».
  • «Garantía de eliminación de toda barrera que obstaculice la equidad de género en el acceso al deporte y sus instituciones y de toda forma de discriminación y violencia por motivos sexo-genéricos».
  • La autoridad de aplicación deberá formular y ejecutar políticas de fomento y desarrollo de los deportes «con especial enfoque en la equidad de género y la diversidad».
  • En la distribución de los recursos económicos y financieros que se asignen se favorecerá «la inclusión de las mujeres y la no discriminación sexo-genérica en el deporte, así como fiscalizar el destino y utilización».
  • Paridad de varones y mujeres en el Consejo Asesor del Deporte y su comisión directiva y en los Consejos Consultivos Comunales del Deporte.
  • «Equidad de género en la participación y representación de las comisiones directivas. Las listas que se presenten para la elección de los y las integrantes de las comisiones directivas de las entidades inscriptas, o que en un futuro se inscriban en el Registro Único de Instituciones Deportivas deberán estar conformadas por la misma cantidad de mujeres que de varones».
  • Los beneficios que se otorguen a clubes o asociaciones y las becas o subsidios serán otorgados siempre que se cumplan las disposiciones de no discriminación, integración e igualdad de género y toda la normativa de la ley de deportes y de equidad de género.
  • «Promover políticas públicas tendientes a la eliminación de toda forma de discriminación, violencia y obstaculización en el acceso por motivos sexo-genéricos en el ámbito del deporte» y «que garanticen el pleno acceso y participación de las personas con discapacidad en todas las expresiones del deporte».
  • Elaborar » una guía de capacitación en género y un protocolo de acción y prevención de la violencia por motivos sexo-genéricos en todos los organismos e instituciones del deporte y promover su difusión y aplicación efectiva».

Una noticia para celebrar y que es necesario empezar a discutirlo a lo largo y ancho del pais.

━ Más noticias

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...