Diputados aprobó el proyecto de Etiquetado Frontal

Date:

Share:

Se convirtió en ley y ahora es el poder ejecutivo nacional quien tiene que reglamentarla. El resultado de la votacion fue de 200 afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones.

Luego de intenso debate que duró más de veinte horas, la cámara de Diputados transformó el ley el proyecto de Etiquetado Frontal y de esta manera se logra un hito en la historia de la salud pública argentina.

La votación fue contundente con 200 afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones y ahora resta la reglamentación por parte del poder ejecutivo nacional aunque en principio se realizaría en las próximas semanas.

En los balcones del recinto acompañaron la votación diversas organizaciones sociales asi como también estuvo presente la ministra de Salud Carla Vizzotti.

«Con esta ley se busca la prevención de la salud y la garantía de los derechos de todos los argentinos. El octágono negro es la forma más eficaz de que los consumidores detecten nutrientes críticos en los productos alimenticios», explicó Cecilia Moureau, del Frente de Todos.

«La ley de etiquetado frontal no va a resolver un problema estructural que tenemos de pobreza en la Argentina, pero sin duda va a mejor la calidad alimentaria de muchísima de esa población», destacó la Diputada Nacional por la Pcia de Buenos Aires del Frente De Todos, Jimena López.

Maximiliano Ferraro, de Juntos por el Cambio, manifestó: «Lo que hoy estamos discutiendo acá, protege a la población infantil y a los sectores de menos recursos, que son los más afectados por los patrones del consumo inadecuado en Argentina».

En ese sentido, Beatriz Ávila, diputada tucumana de Juntos por el Cambio aseveró: «Esta ley de etiquetado frontal, tal como está, va a generar más pobreza y mayor desempleo para la región. Creo que todos los diputados de la región debemos unirnos y hacer una mejor ley, que no dejemos las economías regionales «

1635301527

Los puntos centrales del proyecto son:

a) Garantizar el acceso a una información clara, oportuna y veraz de los alimentos y bebidas envasadas destinadas al consumo humano;

b) Fortalecer la libre elección como derecho de los consumidores;

c) Fomentar el cuidado de la salud y el derecho a una alimentación saludable y responsable;

d) Colaborar con la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades no transmisibles;

e) Promover acciones educativas para la concientización sobre la importancia de una alimentación saludable y responsable;

f) Impulsar la soberanía y la seguridad alimentaria.

A su vez,en el etiquetado, Será responsabilidad de los fabricantes, productores y distribuidores e importadores que la información suministrada, en los envases o en las etiquetas de sus productos, sea íntegra y veraz.

La etiqueta o el envase, deberá:

a) Incluir los ingredientes que el producto contiene, incluyendo la totalidad de los aditivos, expresados en orden decreciente de proporciones;

b) Colocar en el frente del envase, con letra clara y legible si el alimento o bebida, por la composición especificada, son considerados «exceso de»: grasas saturadas, sodio, azúcar, calorías, según corresponda, y lo demás que la Autoridad de Aplicación determine;

c) Aclarar si contienen o están compuestos por organismos modificados genéticamente.

Una gran noticia para la salud pública de un pais que luego de su reglamentación podrá contar con información clara y precisa de los productos que consume.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...