El 25% de los chicos sufre ansiedad en la cuarentena

Date:

Share:

Save the Children confirmó el preocupante número de casos y que parte de esos chicos pueden sufrir daños psicológicos permanentes.

Los días pasan y los chicos siguen en sus casas. Pese a todo, niños y adolescentes son quizás, junto a las personas mayores de sesenta años y a las personas que están dentro del grupo de alto riesgo, los únicos que pasan horas y horas dentro de sus casas. Ésto, según Save The Children, puede provocar grandes niveles de ansiedad y stress.

Esa ansiedad y los problemas psicológicos que pueden sufrir, quedó evidenciado en un estudio realizado por el organismo internacional que analizó los comportamientos de 6 mil chicos de España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos que determinaron que uno de cada cuatro, sufren problemas de ansiedad.

A su vez, los especialistas indicaron que en muchos casos, esa ansiedad puede transformarse en problemas más graves como transtornos psicológicos permanentes debido a no encontrar actividades al aire libre, el distanciamiento social, stress o aburrimiento.

Fue la especialista en Proteccion Infantil y Salud Mental de Save The Children, Anne-Sophie Dybdal quien explicó: «Las personas que están al aire libre de manera habitual tienen una actividad mas baja en la parte del cerebro que se enfoca en las emociones negativas repetitivas”.

Y agregó: «Esta es una de las razones por las que la infancia puede desarrollar sentimientos negativos o incluso depresión durante el confinamiento dentro del hogar».

En el mundo, cerca de 300 millones de chicos se encuentran en confinamiento sin tener clases o actividades en espacios al aire libre, centrando su vida en el hogar que en situaciones vulnerables o en las que se vive una violencia cotidiana puede provocar serios problemas a futuro.«No podemos subestimar el impacto que la pandemia esta teniendo en la salud física y mental de los niños. Están sufriendo muchos cambios de alto impacto en un periodo de tiempo muy pequeño. Debemos actuar ahora si queremos evitar problemas mentales a largo plazo», explicó la profesional.

Save The Children pidió que, de ser posible, los gobiernos de todo el mundo prioricen e inviertan en la educación y salud física y mental de todos los niños y que apoyen o creen programas y se incluya a los trabajadores sociales dentro del grupo de actividades esenciales.

Cabe destacar que en paises como Finlandia, siete de cada diez menores que participaron de estudios sufrían ansiedad y el 55% manifestaba signos de fatiga. A su vez, en Alemania, el 30% tenía entre sus preocupaciones no poder terminar el ciclo escolar y en el Reino Unido el 60% sufría temor a que algún familiar se enferme.

Los días pasan y los chicos siguen dentro de sus casas. Los problemas para el día después de la pandemia pueden sumarse ya que aún no se avisora una medida o cuidados que permitan que los chicos, nuevamente, puedan jugar en las plazas con familiares o amigos y desarrollen sus actividades como hasta antes del Coronavirus.

━ Más noticias

UNICEF lanzó la campaña Guardavidas De La Infancia

En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, el organismo busca comprometer a la sociedad con el cambio que favorezca a las infancias. En...

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...