El OSECBA avanza en el saneamiento administrativo de los clubes

Date:

Share:

El Observatorio de Clubes de Barrio se reunió con la Universidad del Centro de la Provincia de Bs.As para avanzar en un acuerdo clave.

El Observatorio Social y Económico de Clubes de Barrio y Afines y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires se reunieron en las últimas horas con el objetivo de ultimar detalles para la firma de un convenio que posibilite la regularización y saneamiento administrativo de las diversas instituciones que integran el territorio bonaerense.

Del encuentro que se realizó por videoconferencia fueron participes Laura Giosa, Decana de la Facultad de Derecho, el Secretario de Extensión Gerardo Cerabona, Vanina Zurita Secretaria de Formación ATE Provincia de Buenos Aires, Juan Ignacio Bruera, Secretario del Observatorio Social y Económico de Clubes de barrio y Afines, Cristian Font, presidente de O.S.E.C.B.A. y Ricardo Mayor, Vicepresidente de O.S.E.C.B.A.

«Este es un trabajo que venimos desarrollando desde hace cuatro años cuando nadie se lo preguntaba ni debatía y fue así que lo instalamos en la agenda. Luego del primer relevamiento que realizamos con la UNDAV y que tuvo excelentes resultados, veíamos necesario profundizar relaciones y para ello es central la coincidencia existente entre los clubes y las universidades», destacó Juan Ignacio Bruera, Secretario de OSECBA.

Y agregó: «Nos toca de lleno la problemática administrativa de los clubes. Es la piedra central con la que se encuentran las instituciones para llegar a los programas que lanza el ministerio de deportes nacional que hoy no facilitan ni las gestiones, ni las ideas, ni la inmediatez para resolver los inconvenientes de los miles de clubes sin papeles».

La importancia del trabajo en conjunto con las universidades, no solo se queda con el acuerdo con la UNDAV y la Universidad Nacional del Centro: «Ya tenemos acuerdos con la Universidad de Tres de Febrero, la Universidad de San Martín y la idea es sumar a otras universidades nacionales del país».

Por último, Bruera marcó: «El relevamiento nacional que hicimos con la UNDAV fue un primer gran logro y necesitamos poder encontrar más estadísticas sobre lo importantes que son los clubes de barrio en Argentina. Los nuevos acuerdos aportan los diferentes matices de los territorios que son sumamente necesarios. Teniendo esos datos, conociendo esas realidades, podemos pensar distintas estrategias a corto, mediano y largo plazo para que seamos tomados en serio como el ordenador de la política deportiva nacional».

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...