Hacer ejercicio en la infancia mejora la función cognitiva en la vejez

Date:

Share:

Un estudio determinó que optimiza el desarrollo de la red cerebral y por consiguiente la promoción y el mantenimiento de la función cognitiva en la edad adulta.

Una investigación realizada por el Instituto de Ciencias del Cerebro de la Universidad de Tamagawa y la Escuela de Postgrado de Desarrollo Humano y Medio Ambiente de la Universidad de Kobe demostró que las personas que realizan actividad física en la infancia desarrollan una mejor función cognitiva al llegar a la edad adulta.

Según el sitio webconsultas.com «En trabajos previos llevados a cabo en la década anterior se había observado que la práctica de actividad física en la infancia afectaba al desarrollo de las funciones cognitivas, y recientemente otros hallazgos señalaban que los beneficios del ejercicio físico para los niños se prolongaban en el tiempo y contribuían a mantener y favorecer las funciones cognitivas durante la mediana y la tercera edad».

En el nuevo estudio que desarrollaron un equipo de científicos que incluye al profesor Matsuda Tetsuya del Instituto de Ciencias del Cerebro de la Universidad de Tamagawa y el profesor asistente Ishihara Toru de la Escuela de Postgrado de Desarrollo Humano y Medio Ambiente de la Universidad de Kobe y que publicó el sitio web especializado en medicina NeuroImage descubrieron que:

  • Las personas que se mantienen activas físicamente durante la infancia (hasta los 12 años de edad) tienen funciones cognitivas más elevadas en la adultez.
  • No se encontró una correlación entre la función cognitiva y la actividad física que se realizaba tras superar la niñez.
  • La asociación positiva entre la práctica de ejercicio en la infancia y la función cognitiva fue evidente en la segregación modular de las redes cerebrales, el fortalecimiento de la conectividad interhemisférica, el mayor grosor cortical, los menores niveles de arborización dendrítica y la reducción de la densidad.
  • Durante la infancia, la formación de la red del cerebro es susceptible a factores ambientales y relacionados con la experiencia. Se cree que el ejercicio durante este período optimiza el desarrollo de la red cerebral y está relacionado con el mantenimiento y la promoción de la función cognitiva en la edad adulta.

Conjuntamente, el objetivo del estudio era conocer si practicar ejercicio durante los primeros años de vida predice la inhibición de la respuesta en la edad adulta y, si es así, mostrar la conectividad cerebral y las estructuras corticales que contribuyen a esta asociación.

Para ello, los investigadores estudiaron la relación entre el ejercicio en la infancia y la función cognitiva y las redes neuronales funcionales y estructurales subyacentes y la estructura cortical en 214 personas de entre 26 y 69 años.

Para evaluar el ejercicio infantil usaron un cuestionario (en el que se incluyeron datos como nivel educativo de los participantes y de sus padres, número de hermanos y el ejercicio practicado durante la edad adulta), y también evaluaron la capacidad de suprimir los comportamientos inadecuados (inhibición de la respuesta), que es un aspecto de la función cognitiva.

Por último, los investigadores afirmaron que los resultados sugieren que practicar ejercicio durante la infancia (antes de ingresar a la escuela secundaria, a los 12 años o menos) predijo significativamente una mejor inhibición de la respuesta, y que esta asociación puede ser moderada por cambios en los circuitos neuronales, como el aumento del grosor y la eficiencia cortical y el fortalecimiento de la conectividad inter-hemisférica.

De todos modos, y pese a que resta profundizar un análisis específico, esta asociación no se encontró cuando la práctica de ejercicio tuvo lugar en la adolescencia temprana o con más de 12 años.

Fuente: webconsultas.com

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...