SaludHacer ejercicio en la infancia mejora la función cognitiva en la vejez

Hacer ejercicio en la infancia mejora la función cognitiva en la vejez

Un estudio determinó que optimiza el desarrollo de la red cerebral y por consiguiente la promoción y el mantenimiento de la función cognitiva en la edad adulta.

Una investigación realizada por el Instituto de Ciencias del Cerebro de la Universidad de Tamagawa y la Escuela de Postgrado de Desarrollo Humano y Medio Ambiente de la Universidad de Kobe demostró que las personas que realizan actividad física en la infancia desarrollan una mejor función cognitiva al llegar a la edad adulta.

Según el sitio webconsultas.com «En trabajos previos llevados a cabo en la década anterior se había observado que la práctica de actividad física en la infancia afectaba al desarrollo de las funciones cognitivas, y recientemente otros hallazgos señalaban que los beneficios del ejercicio físico para los niños se prolongaban en el tiempo y contribuían a mantener y favorecer las funciones cognitivas durante la mediana y la tercera edad».

En el nuevo estudio que desarrollaron un equipo de científicos que incluye al profesor Matsuda Tetsuya del Instituto de Ciencias del Cerebro de la Universidad de Tamagawa y el profesor asistente Ishihara Toru de la Escuela de Postgrado de Desarrollo Humano y Medio Ambiente de la Universidad de Kobe y que publicó el sitio web especializado en medicina NeuroImage descubrieron que:

  • Las personas que se mantienen activas físicamente durante la infancia (hasta los 12 años de edad) tienen funciones cognitivas más elevadas en la adultez.
  • No se encontró una correlación entre la función cognitiva y la actividad física que se realizaba tras superar la niñez.
  • La asociación positiva entre la práctica de ejercicio en la infancia y la función cognitiva fue evidente en la segregación modular de las redes cerebrales, el fortalecimiento de la conectividad interhemisférica, el mayor grosor cortical, los menores niveles de arborización dendrítica y la reducción de la densidad.
  • Durante la infancia, la formación de la red del cerebro es susceptible a factores ambientales y relacionados con la experiencia. Se cree que el ejercicio durante este período optimiza el desarrollo de la red cerebral y está relacionado con el mantenimiento y la promoción de la función cognitiva en la edad adulta.

Conjuntamente, el objetivo del estudio era conocer si practicar ejercicio durante los primeros años de vida predice la inhibición de la respuesta en la edad adulta y, si es así, mostrar la conectividad cerebral y las estructuras corticales que contribuyen a esta asociación.

Para ello, los investigadores estudiaron la relación entre el ejercicio en la infancia y la función cognitiva y las redes neuronales funcionales y estructurales subyacentes y la estructura cortical en 214 personas de entre 26 y 69 años.

Para evaluar el ejercicio infantil usaron un cuestionario (en el que se incluyeron datos como nivel educativo de los participantes y de sus padres, número de hermanos y el ejercicio practicado durante la edad adulta), y también evaluaron la capacidad de suprimir los comportamientos inadecuados (inhibición de la respuesta), que es un aspecto de la función cognitiva.

Por último, los investigadores afirmaron que los resultados sugieren que practicar ejercicio durante la infancia (antes de ingresar a la escuela secundaria, a los 12 años o menos) predijo significativamente una mejor inhibición de la respuesta, y que esta asociación puede ser moderada por cambios en los circuitos neuronales, como el aumento del grosor y la eficiencia cortical y el fortalecimiento de la conectividad inter-hemisférica.

De todos modos, y pese a que resta profundizar un análisis específico, esta asociación no se encontró cuando la práctica de ejercicio tuvo lugar en la adolescencia temprana o con más de 12 años.

Fuente: webconsultas.com

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...