SaludLa actividad física, vital para los pulmones adolescentes

La actividad física, vital para los pulmones adolescentes

Un estudio afirma que mejora la capacidad pulmonar.

Los estudios continuan demostrando que el deporte en la infancia es por demás de importante para el resto de la vida y una muestra de ello son los resultados del estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que determinó que la actividad física moderada o alta en la niñez de las mujeres, representa una mayor capacidad pulmonar en la adolescencia.

El análisis fue realizado a 2266 niños y niñas del Reino Unido y en él no solo se trabajó sobre lo físico, sino que a los padres se le preguntó sobre factores psicológicos, sociodemográficos y de estilo de vida de sus hijos. En los niños de entre 11, 13 y 15 años, se utilizó durante una semana el sensor Actigrah -que analiza valores de descanso y actividad a través de relojes o monitores- y otro grupo de entre 8 y 15 años se visibilizó la capacidad pulmonar por intermedio de una espirometría. Por último, otro factor de análisis fue el nivel de ejercicio realizado.

Luego de los estudios, los profesionales coincidieron en destacar que aquellas niñas que realizaron actividad física de manera moderada a alta obtuvieron mejores valores de expiración de aire que quienes sufrían de sedentarismo.

Por su parte, en los varones, no se encontraron los mismos registros y según explicaron los profesionales esto se podría dar debido al temprano ritmo de crecimiento de las mujeres que produciría que la actividad física tenga mayores efectos en la adolescencia.

Un dato que se desprende del informe y que preocupó a los especialistas es el sedentarismo que se registra en la primera edad. Del total de los participantes, solo un 7% realizaba 60 minutos o más de actividad física al día -lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud- por lo que si esta es una muestra de la situación global de la niñez, la mayoría de la población sería sedentaria.

Por último, el equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona advirtió que deben profundizarse los estudios para determinar de que manera impacta en la capacidad pulmonar la contaminación atmosférica y otros factores ambientales.

En su página web, el ISGB explica que «es el fruto de una innovadora alianza entre «la Caixa» e instituciones académicas y gubernamentales para contribuir al esfuerzo de la comunidad internacional con el objetivo de afrontar los retos de la salud en un mundo globalizado».

Además, que «consolida un nodo de excelencia basado en la investigación que tiene su origen en los ámbitos hospitalario (Hospital Clínic y Parc de Salut MAR) y académico (Universidad de Barcelona y Universitat Pompeu Fabra) y que en el campo de la salud global acumula más de 30 años de experiencia. Su modelo de trabajo apuesta por la traslación del conocimiento generado por la ciencia a través de las áreas de Formación y Análisis y Desarrollo Global y la meta última de los proyectos que constituyen la agenda de ISGlobal es corregir las desigualdades en el estado de salud de las distintas poblaciones del mundo».

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...