La IGJ lanza el Plan de «Regularización de Asociaciones Civiles»

Date:

Share:

El organismo brindará contención a clubes de barrio de CABA

Luego de atender las necesidades de los clubes y crear el «Plan de Regularización de Asociaciones Civiles», la Inspección General de Justicia pondrá en vigencia el plan el próximo miércoles con el objetivo de acompañar la falta de papeles que sufren los diversas instituciones barriales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El plan tiene como objetivo central el apoyo a los clubes con los inconvenientes que tiene para la obtención y el mantenimiento de las personerías jurídicas y busca que a través de una autorización puedan funcionar e inscribirse sin costo alguno.

En declaraciones a Página 12, Luis Calcagno, Director de Entidades Civiles en la IGJ, destacó: «Nos hicimos cargo de algo que los clubes venían denunciando, y pudimos dar vuelta lo que se venía haciendo. En las dos resoluciones (la N° 1 y la N° 7) se limitan una serie de exigencias en la etapa de constitución, lo cual es muy beneficioso para ellos».

Conjuntamente, el plan quiere darle aire a los clubes en torno al vencimiento de los estatutos sociales que mayoritariamente se hacen con fechas de cierre de los ejercicios económico-financieros al 30 de junio o el 31 de diciembre de cada año, y que en la resolución pone plazo el día 30 de abril de 2021.

«Las entidades deberán presentar los estados contables y comunicar a las asambleas de asociados respectivas, correspondientes a los últimos cinco vencimientos anuales. Esto no le ocasionará ningún perjuicio de presentaciones de documentación correspondiente a períodos anteriores, que voluntariamente quisieran aportar. En cualquier caso, todo ello será sin costo arancelario para la entidad», expresó en ese sentido Calcagno.

Por último, una de las normativas a destacar es la «amnistía» que se le da a aquellas asociaciones que se encuentran dentro del Registro de Entidades Inactivas y que en casó de acoplarse al régimen de la IGJ podrán salir de éste de manera automática y gratuita.

«Esto permitirá pasar de una situación de incumplimiento que los posiciona en un lugar cercano a la marginalidad, a otra formal concordante con las normas legales imperantes. Entonces, al poder recuperar su CUIT e inscribir a sus autoridades, podrían operar normalmente en el sistema bancario, y gestionar subsidios y apoyos oficiales», finalizó el funcionario.

Una noticia para celebrar dentro de la órbita de clubes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que en caso de necesitar más información pueden ingresar hacer click aquí .

Fuente: Página 12.

━ Más noticias

UNICEF lanzó la campaña Guardavidas De La Infancia

En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, el organismo busca comprometer a la sociedad con el cambio que favorezca a las infancias. En...

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...