La importancia del deporte después de recibir vida

Date:

Share:

En Argentina el 30 de mayo se conmemora el día de la donación de órganos. La importancia de ser donante y porqué es fundamental realizar actividad física para una mejor recuperación.

Cada año, en el mundo se realizan más de 100.000 trasplantes de órganos sólidos. Esto, si bien implica miles de oportunidades exitosas para que las personas puedan continuar con el curso de sus vidas, también provoca un impacto significativo en la capacidad física y, por consiguiente, en la calidad de vida de los trasplantados.

Es clave considerar los hábitos de Actividad Física o deportiva que tenían las personas antes de ser trasplantadas, ya que, por lo general, una vez que reciben vida suelen disminuir mucho su peso corporal después de la intervención. Con ello, la conservación de la masa muscular que juega un rol preponderante dando sostén y proveyendo de equilibrio endócrino al proceso de recuperación.

Con el fin de evitar que las personas que reciben un órgano trasplantado, puedan rechazarlo, la mayoría tiene que tomar medicamentos que inhiben su respuesta inmunitaria (inmunosupresores), Y aunque este tratamiento ayuda a prevenir el rechazo, además expone a los pacientes a mayor riesgo de infección, cáncer, y también puede causar hipertensión arterial, hipercolesterolemia e incrementar el riesgo de desarrollar, por ejemplo, diabetes. Sumado a esto, las personas trasplantadas tienen, por lo general, bajos niveles de capacidad aeróbica y suelen tener un estilo de vida sedentario (lo que disminuye su metabolismo y promueve el avance de la sarcopenia, es decir, de la pérdida de masa muscular con los efectos que ocasiona la pérdida de músculo como órgano endócrino).

En todos los trasplantes comunes, se evaluó una reducción significativa en el consumo de oxígeno pico (típicamente renal e hígado 65% -80% con corazón y / o pulmón 50% -60% de lo predicho). Los pacientes que se encontraban en situación de recibir un trasplante mostraron un VO2pico más alto frente a los trasplantados. (Williams, T. J., & McKenna, M. J., 2012).

Sin embargo, también se ha observado que quienes han sido trasplantados y practican actividad física de forma regular presentan mayores niveles de capacidad aeróbica y fuerza muscular (contando con los efectivos resultados de contrarrestar la sarcopenia y elevar su metabolismo). Esto conduce a una reducción de la morbilidad y la mortalidad así como a una mejor calidad de vida. Razón por la cual podríamos hablar de la práctica de Actividad Física como factor de protección durante el proceso de recuperación después de recibir un órgano sólido o médula.

Finalmente, es importante considerar que los pacientes sean abordados por un equipo interdisciplinario que pueda realizar una valoración de antecedentes clínicos y de entrenamiento. Por un lado, los análisis de sangre y prueba de esfuerzo pertinentes, a manos de Profesionales de la Medicina, y por otro lado, un programa de entrenamiento diseñado y adaptado a las condiciones y los objetivos de la persona (edad, el estado físico inicial, los medicamentos que toma, los órganos trasplantados, la motivación y el ambiente familiar), a manos de Profesionales de la Actividad Física, con un seguimiento interdisciplinario de la evolución del proceso de recuperación.

Bibliografía: Williams, T. J., & McKenna, M. J. (2012). Exercise limitation following transplantation. Comprehensive Physiology, 2(3), 1937-1979.

McKenzie, K. L., McKenzie, D. C., & Yoshida, E. M. (2015). Solid organ transplant recipients: clinical considerations in the application of exercise. Br J Sports Med, 49(2).

El blog de Traïnsplant, Limitación del Ejercicio tras el Trasplante, España, 2019.

━ Más noticias

UNICEF lanzó la campaña Guardavidas De La Infancia

En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, el organismo busca comprometer a la sociedad con el cambio que favorezca a las infancias. En...

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...