Los clubes porteños buscan ser tenidos en cuenta para las nuevas aperturas

Date:

Share:

A través de un comunicado manifestaron la necesidad de abrir sus puertas tal como lo hicieron los rubros culturales y de los cultos religiosos.

Centenares de clubes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresaron la necesidad de ser tenidos en cuenta a la hora de pensar nuevas aperturas y argumentaron que pueden volver a las actividades con el modelo que actualmente se aprobó para los espectáculos culturales y de cultos religiosos.

El comunicado fue firmado por FE.DE.C.I.BA, Red por el Deporte y la Inclusión Social, Clubes de Barrio Unidos, el Observatorio Social y Económico de Clubes de Barrio y la Confederación Argentina de Clubes de Barrio y destacaron que actualmente no tienen márgen para mantener sus puertas cerradas.

«La pandemia y las restricciones sanitarias que se debieron aplicar para limitar la circulación, y obtener como consecuencia la reducción del número de contagios, provocó, a lo largo de todo este tiempo, consecuencias negativas en el orden de lo social y lo económico», destacaron en el texto.

Y agregaron: «Los Clubes de Barrio, al igual que el conjunto de los sectores que así les correspondía, cumplieron con las disposiciones oficiales y sufrieron de igual modo las dificultades de este estado de situación. Así y todo, pudieron sostener el compromiso con sus respectivas comunidades y llevar a cabo, en un trabajo complementario con el Estado, todo tipo de tareas y actividades vinculadas a la asistencia y contención de socias, socios, vecinas y vecinos».

Por último analizaron de que manera podrían regresar a las actividades: «Nos parece oportuno solicitarle al Gobierno de la CABA que, en virtud de las medidas adoptadas recientemente y de las características que asumió la actual etapa, incorpore nuestra actividad al cuadro de condiciones que se aplicaron a los rubros culturales y de los cultos y nos permita funcionar con un 30 por ciento del aforo permitido. Entendemos que este requerimiento es justo y trae consigo igualdad de oportunidades frente a un escenario donde la recuperación se vislumbra como posible».

Una situación compleja para centenares de clubes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que hoy en día pugnan por pagar tarifas, sueltos y demás gastos que se originan mes a mes.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...