SaludLos niños y niñas más pobres tienen seis veces más probabilidades de...

Los niños y niñas más pobres tienen seis veces más probabilidades de padecer obesidad severa

En el Día Mundial de la Obesidad, la Gasol Foundation reveló nuevos datos acerca de esta pandemia silenciosa.

En conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, la Gasol Foundation -fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol cuya misión es la lucha contra la obesidad infantil- reveló nuevos datos que ponen en evidencia el impacto de esta pandemia en los niños y niñas y adolescentes en España: la obesidad afecta 2,5 veces más a niños con un menor nivel socioeconómico respecto a los más favorecidos, realidad que se agrava aún más cuando hablamos de obesidad severa; en este caso, la probabilidad es de hasta 6 veces más.

La evidencia científica sigue probando y reforzando la idea de una asociación entre obesidad infantil y nivel socioeconómico de las familias; y, partiendo de esta realidad, los proyectos de promoción de la salud infantil de la Gasol Foundation ponen el foco en los colectivos en situación de vulnerabilidad con el objetivo de reducir desigualdades sociales en salud.

»Desde la Gasol Foundation, trabajamos para promover la salud entre los más pequeños y sus familias, especialmente entre los colectivos en situación de vulnerabilidad» ha comentado Pau Gasol, presidente de la Gasol Foundation. »La obesidad infantil se ha convertido en una pandemia mundial que tiene graves consecuencias en la salud de los más pequeños, así como en su desarrollo físico y emocional. Por eso trabajamos día a día para que todos los niños y niñas puedan crecer de forma saludable y alcanzar su pleno potencial en igualdad de oportunidades».

Para celebrar de una forma festiva el Día Mundial de la Obesidad, la Gasol Foundation ha creado el movimiento #PorLaSaludInfantil organizando una serie de actividades saludables a las que se han sumado 88 centros educativos de toda España, llegando así a más de 25.000 niños y niñas.

Además, familias, jóvenes y adultos podrán participar a partir de hoy en la carrera solidaria virtual #KMSxLaSaludInfantil, que busca alcanzar 200.000 kilómetros de forma colectiva para sensibilizar sobre la obesidad infantil, recaudar fondos y, a la vez, ofrecer una oportunidad de hacer actividad física en familia.

El nivel socioeconómico, factor determinante de la obesidad infantil

Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, la Gasol Foundation reveló nuevos datos extraídos de su estudio PASOS 2019, en el que se han considerado las variables de ocupación, nivel de estudios de los referentes adultos y renta media por persona de la sección censal del colegio del participante para estudiar la asociación entre obesidad infantil y nivel socioeconómico de los menores.

Según los nuevos datos, los niños/as y adolescentes (de 8 a 16 años) de menor nivel socioeconómico tienen una mayor probabilidad de presentar obesidad: 2,5 veces más. Concretamente, la prevalencia de obesidad es de un 15,2% en el grupo más desfavorecido y de un 7,8% para el grupo más favorecido.

»Observamos un patrón similar en la obesidad abdominal, considerando la circunferencia de cintura respecto a la altura: los niños/as y adolescentes de menor nivel socioeconómico tienen 2,3 veces más probabilidad de presentarla», ha comentado el Dr. Santi F. Gómez, responsable de Programas de la Gasol Foundation. »Concretamente, la prevalencia de obesidad abdominal es de un 30,2% en el grupo más desfavorecido respecto a un 15,4% en el grupo más favorecido».

A estas cifras hay que añadir que los niños/as y adolescentes con un menor nivel socioeconómico tienen seis veces más probabilidad de presentar obesidad severa que los de mayor nivel socioeconómico. En concreto, la prevalencia de obesidad es de un 3,7% en el grupo más desfavorecido y de un 0,6% para el grupo más favorecido.

Tal y como ha comentado Cristina Ribes, directora ejecutiva de Gasol Foundation Europa, ‘las desigualdades sociales están directamente asociadas con la pandemia silenciosa de obesidad infantil, por lo que conviene seguir reforzando las iniciativas de promoción de hábitos de vida saludable de la Gasol Foundation, dirigidas a población en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Además, la obesidad infantil es una problemática muy compleja que requiere la involucración de todos los agentes clave que tienen influencia en la salud y en el desarrollo de los niños: es una responsabilidad común».

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...