OPS/OMS, UNICEF y FAO celebraron la sanción de la ley de etiquetado frontal

Date:

Share:

Luego de la aprobación en la cámara de Diputados, los organismos internacionales mostraron su acompañamiento a la ley que deberá ser reglamentada por el poder ejecutivo.

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), UNICEF y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebran que el proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocido como Ley de Etiquetado Frontal, haya sido aprobado, sin modificaciones, en la Cámara de Diputados de la Nación.

Las tres organizaciones de las Naciones Unidas señalan que la aprobación de la Ley es un paso histórico en la protección de los derechos a la salud y a una alimentación saludable, sobre todo de niñas, niños y adolescentes, ya que constituye una medida clave para la prevención del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades no transmisibles relacionadas con la mala alimentación, como la hipertensión arterial, diabetes, colesterol e hiperglucemia.

Según la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud?(ENNyS?2) Argentina tiene la tasa más alta de exceso de peso en menores de 5 años de América Latina con un 13,6%; el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 40% de los niños y niñas de entre 5 y 17 años y al 70% de la población con 18 años o más.

Esta ley beneficia a toda la sociedad argentina, especialmente a las familias más vulnerables que evidencian un 21% más de obesidad que las de ingresos altos; las brechas sociales de la obesidad se incrementan según empeoran las condiciones socioeconómicas y las y los adolescentes de menores ingresos tienen un 31% más riesgo de padecer obesidad (UNICEC y FIC). Además, la oferta y comercialización de productos no saludables es particularmente efectiva en niñas, niños y adolescentes, quienes consumen 40% más de bebidas azucaradas y el triple de golosinas que las personas adultas (ENNyS?2).

Entre las regulaciones que comprende la ley de Promoción de la Alimentación Saludable, que capitaliza las experiencias y evidencias positivas generadas a nivel internacional, la más conocida refiere al etiquetado frontal de productos comestibles y bebidas sin alcohol, con exceso de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio, y aplica los criterios del modelo de Perfil de Nutrientes de la OPS. Esta herramienta fue desarrollada para cumplir con las metas de ingesta de nutrientes determinadas por la OMS y, de esa forma, proteger la salud de la población, especialmente la de niños, niñas y adolescentes, al contemplar sus necesidades específicas.

Entre otros puntos de la ley, se destacan los que se centran en la protección de los entornos escolares y la regulación de la publicidad, promoción y patrocinio de productos comestibles no saludables dirigidos a los chicos y las chicas.

Desde hace varios años, OPS/OMS, UNICEF y FAO trabajan conjuntamente en diferentes iniciativas para alertar sobre la falta de información clara en el etiquetado de los productos alimentarios y sensibilizar sobre la necesidad de contar con una ley nacional.?Hoy es un día crucial en la conquista de derechos. La prevención de la malnutrición por exceso es importante en la infancia para evitar consecuencias futuras en la salud y, también, para proteger el derecho a la salud, a la alimentación, a la educación, a la información y, más ampliamente, a la vida, a la supervivencia y al desarrollo pleno.

Fuente: UNICEF

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...