Parar la pelota hasta el año que viene

Date:

Share:

Asusta y no se lo considera pero sería fundamental para la salud de los chicos.

El mundo del deporte aún no arranca y probablemente no arranque. Éste, el 2020, debería saberse como año perdido y pensar en el próximo, en lugar de buscar vericuetos que no hacen más que ilusionar a propios y extraños sobre un regreso que nunca debería llegar.

Y es que nunca debería llegar porque no están dadas las condiciones. Porque la educación pese a mandar algunos mensajes no puede ni tiene que volver a las aulas y porque en las diversas estructuras deportivas ni siquiera debería darse el debate.

No debería mencionarse porque lo protocolos son para pocos y la mayoría no puede cumplirlos. Porque lamentablemente la actividad deportiva en espacios cerrados -y también abiertos- es impracticable y no debemos tomar como ejemplo casos puntuales como las burbujas de la NBA o la Champions y Europa League que se hizo de una manera super profesionalizada y con cien millones de ojos puestos en justamente los millones que valen los deportistas.

El ejemplo de la «burbuja» de Boca Juniors con una veintena de contagios y rogándole a todos los dioses para que no se contagie Miguel Ángel Russo (paciente de riesgo) evidencia que en Argentina, en Sudamérica y en el 90% del mundo hoy la actividad deportiva no está en condiciones de regresar.

A su vez, y el punto del que nadie habla, es que no se sabe a ciencia cierta como responde el cuerpo a tantos días de aislamiento y nula actividad física por lo que el riesgo de regresar sería aún mayor.

Con este panorama no se entiende porque no hay una medida, un pensamiento razonable, una determinación o un pronunciamiento por parte del Ministerio de Turismo y Deportes o la Secretaría.

Porque no se pone el ojo en armar una batería de contenidos educacionales en lugar de armar protocolos ficticios. ¿Será porque escasean los cuadros técnicos en la estructura ministerial que preparen esos contenidos?

El pedido por parte de seis Confederaciones del interior del país caló hondo en Miguel Sánchez y Avenida Del Libertador. Por más de alivianarlo y expresarlo en buenos términos, las estructuras firmantes preocuparon a la estructura gubernamental que se queda a diario sin el respaldo de los actores deportivos pese a las expectativas iniciales.

Ese documento en el que solo pedían conocer e interiorizarse y manejarse de manera ordenada ya es un pensamiento coincidente en otras tantas estructuras deportivas del país que no saben, no conocen y no tienen idea de como se manejarán desde nación.

Ese documento, no es más que un tímido grito de seis confederaciones, aunque varias secretarías de deportes provinciales tienen la misma visión y pese a que no lo expresan en comunicados critican por lo bajo en off.

Es evidente que no se sabe que estrategia territorial se debe implementar. Hoy no se piensa en parar la pelota y priorizar la salud de los niños, adolescentes y adultos. Hoy, lamentablemente, se piensa más en el famoso «el show debe continuar».

Por más que resulte doloroso, hoy no debería pensarse en el regreso a las canchas o a los clubes. No debería pensarse en que vuelvan los pibes al aula o a una educación física en grupo en las escuelas. Hoy TODOS los clubes de barrio del pais deberían recibir un subsidio serio que les permita respirar y reorganizarse. Deberían estar codo a codo con las estructuras deportivas armando un nuevo registro de instituciones y abordar la problemática de profesionalizar el sector.

La pandemia no nos mostrará mejores. Tampoco más organizados. Tampoco profesionalizados. Tampoco con mejoras edilicias. Tampoco con una articulación frecuente entre todas las secretarías de deportes del país. Tampoco con más contenido educacional.

Hoy, ya que no se aprovechó el tiempo muerto para pensar en todos esos puntos, al menos se debería parar la pelota, considerar parar las actividad hasta el próximo año y cuidar la salud de todos los chicos y adolescentes.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...