¿Qué necesitan los clubes de CABA?

Date:

Share:

Las instituciones porteñas acordaron los puntos en los que se deberá trabajar para la afrontar la crisis provocada por la pandemia.

Diversas federaciones y organizaciones de Clubes de Barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzaron un comunicado en el que establecieron los puntos centrales a abordar y trabajar para que mejores la política deportiva porteña.

Bajo el título «Unidad de Concepción y Unidad de Acción», FEDECIBA, Clubes de Barrio Unidos, Red por el Deporte y la Inclusión Social, Observatorio Social y Económicos de Clubes de Barrio y Afines y la Confederación Argentina de Clubes de Barrio coincidieron en la necesidad de «fundar un a?mbito en comu?n, donde los apoyos mutuos entre distintos espacios representativos nos den la fuerza necesaria para lograr que nuestras reivindicaciones sean una realidad efectiva».

Dentro de esa mesa de «Trabajo y Unidad» que se realizó en el Club Imperio Juniors, se abordaron acciones necesarias para lo que concierne en la politica deportiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aunque también se trabajaron puntos necesarios en el marco de las problemáticas nacionales.

Los puntos centrales a abordar en CABA fueron:

1) Generar facilidades para el ingreso al RUID, tanto para los clubes como para las federaciones.

2) Incrementar las partidas econo?micas para los clubes de barrio, incorporar una ayuda econo?mica adicional para los clubes de barrio que esta?n funcionando como vacunatorios y propiciar la creacio?n de un programa de ayuda para la adquisicio?n de elementos de bioseguridad.

3) Trabajar sobre un marco normativo, que permita establecer un permiso de funcionamiento para las instituciones deportivas.

4) Eximir por el plazo de un an?o, del pago de los timbrados en todos los tra?mites que deban realizar los clubes de barrio ante el GCABA.

5) Designar al Subsecretario de Deportes del GCABA.

1622152308
¿Qué necesitan los clubes de CABA? 2

En el orden nacional:

6) Reglamentar la ley 27.098 de Clubes de Barrio y Pueblo.

7) Implementar la Asignacio?n por Hija e Hijo en el Deporte.

8) Establecer la continuidad del programa REPRO.

9) Trabajar mancomunadamente en la implementacio?n de poli?ticas que ayuden a erradicar la informalidad laboral en el sector y que propicien una ayuda para la cancelacio?n de las deudas por cargas laborales.

10) Trabajar por la aplicacio?n de un cuadro tarifario social y de fa?cil acceso, para todos los servicios (Agua, Luz, Gas, Telefoni?a, TV por cable e Internet).

Por último, según resaltaron, destacaron que resulta «oportuno conformar una mesa dia?logo con el Gobierno de la CABA y dema?s actores institucionales, con injerencia en el sector y sean tanto de jurisdiccio?n local como nacional».

━ Más noticias

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...