Clubes de BarrioSe declaró la emergencia sanitaria y económica de los Clubes de Barrio

Se declaró la emergencia sanitaria y económica de los Clubes de Barrio

Una mesa integrada por diversas instituciones deportivas y autoridades de clubes de barrio resolvió un conjunto de medidas con el objetivo de que el estado municipal y nacional accione por la crisis económica y social que se vive en la actualidad.

No hay margen de maniobra. No hay más aire. No hay excedente de nada. Parece reiterado el pedido o el análisis de la situación pero ésta, parece ser la vez en la que clubes de barrio e instituciones deportivas plantean la necesidad imperiosa de un trabajo en conjunto y una inyección económica para diversas instituciones y que así no haya una desaparición y cierre en masa.

La situación, explicada por actores de todo el arco político e institucional es clara y se resume en la posibilidad de una desaparición colectiva de instituciones históricas de la ciudad y que agravaron notablemente su realidad con la llegada del COVID19, la pandemia que no solamente impide la práctica deportiva sino que a su vez para de manera drástica una posible reactivación económica.

El encuentro se produjo en la Federación Argentina de Municipios y en la misma se unieron clubes e instituciones deportivas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Presidente de la Comisión de Deporte de la Legislatura Porteña Claudio Morresi, su Vicepresidente Matias Lopez y el Director Nacional de Clubes de Barrio Francisco Chiban.

En la reunión, se tuvieron en cuenta diversas problemáticas que viven las instituciones en la actualidad, la manera de afrontar los diversos gastos que se tendrán en los próximos meses y la posibilidad que el estado municipal pueda destinar diversas partidas presupuestarias en pos del salvataje económico necesario.

Dentro de los puntos importantes y en el que coincidieron los presentes, se encuentran:

  • Conformación de un COMITÉ DE CRISIS POR LOS CLUBES DE BARRIO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES conformado por autoridades del Gobierno Nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del poder legislativo y las Federaciones que nuclean a nuestras instituciones hasta tanto la pandemia siga presente en nuestro país con el objetivo de analizar, realizar seguimientos y proponer en conjunto las medidas que resultan necesarias para la continuidad de nuestras instituciones, las y los trabajadores que día a día las llevan adelante y toda la comunidad a la que contenemos.
  • Convocar al consejo asesor del deporte con el objetivo de tomar una medida de un apoyo económico urgente para sostener las erogaciones diarias
  • Acompañar los proyectos de ley presentados por los legisladores y legisladoras de la Ciudad y la Nación que tengan por objetivo el cuidado de nuestros clubes.
  • Poner nuestros clubes a disposición de la emergencia social económica y sanitaria que está atravesando nuestro país, mantener abiertos nuestros merenderos y comedores y las puertas para cualquier situación de gravedad que las requiera

Fue Emiliano Ojea, presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino, quien destacó el mensaje coincidente: «Fue una reunión muy importante. La convocamos un grupo de dirigentes que nos venimos juntando desde el año pasado. Dirigentes de federaciones de varios clubes, en mi caso de Universidades y hablar así el estado de situación del deporte en la ciudad de Buenos Aires. Hubo muy buena predisposición y se dejaron todas las diferencias políticas de lado para analizar así la coyuntura deportiva y sobre todo la situación de los clubes que con esto se van a ver muy afectados por la perdida del ingreso de las cuotas sociales, por la perdida de los canones de alquileres de instalaciones o mismo de los buffet. No se sabe como van a pagar los sueldos de los dcentes y del personal y como quedan abiertos en su rol de comedores y merenderos”.

Y agregó: «Es importante no solamente como cubrir esta critica situación sino también de que manera se afronta el día después de la pandemia. Va a ser muy difícil que puedan abrir. Esperamos que la ciudad pueda adelantar partidas y trabajar junto a los entes para sacar las tarifas por este tiempo y el grupo en conjunto se pondrá a trabajar en esa sintonía».

El mensaje coincidente es importante. La unión que se mostró en la mesa por parte de diversos actores del deporte y que levantan distintas banderas políticas demuestra que en la adversidad también se pueden encontrar puntos coincidentes y en este momento de crisis absoluta, los clubes y las instituciones del deporte de base, necesitan respuestas serias y urgentes sino, van derecho a la quiebra.

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...