SaludSe realizó la charla "Claves para la protección y el buen trato...

Se realizó la charla «Claves para la protección y el buen trato a la infancia en el deporte»

Fue invitado el responsable de la protección a infancia en el Athletic Club (Bilbao, España) Iñaki Alonso.

Una nueva actividad se llevó adelante en la órbita de «El club me cuida», el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para integrar a los clubes dentro del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en clubes. Iñaki Alonso, responsable de la protección a infancia en el Athletic Club (Bilbao, España), compartió su experiencia en la materia.

En la actividad que se desarrolló a través de la plataforma virtual zoom, Francisco Chibán, director de Clubes Argentinos del Ministerio, expresó: «Desde que asumimos pusimos a los clubes en el centro de la gestión, con tres ejes de trabajo fundamentales: Clubes en Obra, programa de subsidio para dotar de infraestructura a los clubes de barrio; la regularización y formalización legal de las instituciones; y la formación y capacitación. En ese sentido, este aporte es una gran herramienta».

Iñaki Alonso presentó el Programa Aterpe, que engloba la política de protección a la infancia del Athletic Club y brinda claves claves para la protección y buen trato a la infancia en el ámbito deportivo.

Entre las ideas presentadas estuvieron:

  • La importancia del deporte para la infancia, los niños y las niñas como sujetos y sujetas de derecho que practican deporte;
  • El contexto actual y las falsas creencias;
  • El abordaje frente a la violencia; el buen trato y la cultura de la protección en el deporte;
  • La conciencia del rol educativo; la responsabilidad, el compromiso y las obligaciones éticas y legales;
  • La formación como herramienta para la prevención de la violencia; la designación de personas delegadas de protección y el diseño protocolos de actuación frente a la desprotección (la ley española obliga a los clubes a cumplir estas condiciones);
  • La necesidad de acortar la distancia entre el lenguaje deportivo y el lenguaje de protección a la infancia en la práctica deportiva diaria;
  • La integración a la familia en la práctica del deporte infantil.

Una actividad interesante y en la cual se pudieron profundizar conceptos y a aplicar en las distintas instituciones del pais.

Para poder revivir la charla, podés hacer click en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=PRrdLJEF86c&t=922s

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...