Un Fondo Compensador asegurará la Tarifa Cero de los Clubes de Barrio bonaerenses

Date:

Share:

El Gobernador Kicillof dio el visto bueno y las instituciones deportivas tendrán el beneficio. Se desembolsarán 2500 millones de pesos para asegurar la tarifa cero en Servicios Públicos de agua, gas, electricidad, internet y telefonía fija o móvil, durante el plazo que dure la emergencia sanitaria provincial.

Los Clubes de Barrio bonaerenses amanecieron con una noticia clave para su economía ya que en las últimas horas Axel Kicillof dio el visto bueno para la concreción de un Fondo Compensador que asegurará la Tarifa Cero de servicios públicos para las Asociaciones Civiles.

La noticia fue confirmada a través del Boletín Oficial y la provincia de Buenos Aires desembolsará $2.500.000.000 que serán administrados por la Subsecretaría de Energía y que asegurará la Tarifa Cero para los clubes de barrio y asociaciones civiles que hoy cuentan con ese beneficio luego de ser decretada la emergencia sanitaria.

Es así que a través del Decreto Nº 432 se creará «el Fondo Compensador Ley N° 15.192, creado por el artículo 72 de la Ley N° 15.310, integrado por un aporte máximo de la provincia de Buenos Aires de pesos dos mil quinientos millones ($2.500.000.000), será implementado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Energía».

En ese sentido, el texto explica que «será destinado a los pagos que correspondan a la compensación por la implementación del régimen de la Tarifa Cero que le hubiera sido o le sea aplicada a las entidades beneficiarias por el régimen establecido en el artículo 5° de la Ley N° 15.192, por los costos del consumo energético abonados y no abonados a partir del 11 de abril de 2020 y mientras dure la emergencia sanitaria provincial dispuesta por el Decreto N° 132/20 y sus prórrogas, de conformidad al procedimiento que a tales efectos establezca el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Energía».

Conjuntamente se detalla que «se entenderá por consumo energético a todos los costos de la cadena asociados a la prestación del servicio de energía eléctrica y de gas natural distribuido por redes y gas licuado de petróleo indiluido distribuido por redes».

Será el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Energía el que implemente «el procedimiento de reconocimiento y pago de las compensaciones que correspondieran a los distribuidores de energía eléctrica provinciales y municipales, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, de conformidad con lo previsto en el artículo precedente».

La Tarifa Cero para Clubes de Barrio y Asociaciones Civiles fue reglamentada en abril de 2021 por el Gobierno de Axel Kicillof y beneficia a aquellas asociaciones de primer grado constituidas en la provincia de Buenos Aires, autorizadas a funcionar por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires.

Estas instituciones deberán tener «ingresos anuales totales hasta el monto equivalente de la categoría G de monotributo; o que estén constituidas como Clubes de Barrio, Centro de Jubilados, Centros Culturales, Sociedades de Fomento, Jardines Comunitarios u Organizaciones de Comunidades Migrantes cualesquiera sean sus ingresos y las Mutuales de Organizaciones de Comunidades Migrantes, constituidas en la Provincia de Buenos Aires a la fecha de la sanción de esta Ley, autorizadas a funcionar por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, y que tengan ingresos anuales totales hasta el monto equivalente de la categoría G del monotributo».

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...