SaludAlimentación para chicos en tiempo de Coronavirus

Alimentación para chicos en tiempo de Coronavirus

La Licenciada Natalia Sorrentino brinda los siguientes tips para alimentar a los chicos en un momento de encierro, cuarentena y con una limitada actividad física.

Los hábitos alimentarios saludables y la práctica de actividad física de forma regular son las bases para conseguir un óptimo estado de salud en todas las edades.

En la actualidad estamos viviendo circunstancias que requieren que estemos en casa y eso genera que niños y adolescentes, quizá, estén menos activos, porque o tienen muchas tareas o cuando se divierten siempre lo hacen frente a pantallas.

Los niños y niñas con sobrepeso y obesidad arrastrarán las consecuencias en su vida adulta, como alerta la Organización Mundial de la Salud: la obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte y discapacidad prematuras, y también a enfermedades como la diabetes o el cáncer.

Una alimentación saludable debería incluir:


FRUTAS Y VERDURAS

De todos los colores, sobre todo hojas verdes: repollitos de Bruselas, espinaca, acelga, rúcula.

Carbohidratos saludables

Cereales: amaranto, pastas, quinoa, avena, choclo y arroz.

Harinas integrales, de almendras, de arroz, salvado, avena, maíz, mandioca, trigo sarraceno.

Reducir el consumo de harina refinada, optar por versiones sin gluten.

Proteínas

Carnes magras, pescados, huevo, frutos secos, legumbres, semillas.

Hidratarse

Agua, infusiones (te, mate), jugos naturales con frutas de estación. Pueden combinar frutas y verduras en los jugos.

Un poco más de información sobre estos alimentos:

  • Frutas y verduras
  • Vitamina A (verduras de color verde y oscura).
  • Vitaminas del grupo B (cereales integrales y legumbres).
  • Alimentos ricos en zinc (huevos, hortalizas y verduras).
  • Tomar agua (jugos naturales, infusiones)
  • Vitamina C (naranjas).

Nuestro sistema inmune nos necesita fuertes, para ello sería
útil sumar:

  • Probióticos (alimentos fermentados como kefir, yogur de coco, quesos con probióticos)
  • Prebióticos (granos integrales, banana, cebolla, ajo)
  • Agua, infusiones de jengibre, cúrcuma, canela y limón. De esta forma alimentamos nuestra microbiota en forma correcta, dándole bacterias buenas por sobre las malas.

Cocciones recomendables

  • Verduras: al horno, plancha, salteadas con rocío vegetal, al vapor o hervidas: calabaza, zanahoria, papa, batata, brócoli, zapallitos, berenjenas, cebollas, etc. Algunas de estas pueden claro también consumirse crudas, con una desinfección previa pertinente.

Con estas verduras podemos:

  • Acompañar una proteína animal (carnes magras, pescado, milanesa al horno).
  • Para completar con cereales o legumbres arroz integral, quinoa, arroz yamaní,
  • Ensaladas: palta, huevo, rúcula, atún al natural, choclo, espinaca.
  • Con varias verduras: podes procesarlas y hacer una sopa.
  • Tartas de varios sabores con una sola tapa.
  • Omelettes con 1 huevo y 2 claras. En lo posible aceitar la sartén con rocío vegetal. Se le puede agregar al relleno verduras, queso (en lo posible descremado), legumbres como lentejas, arvejas.

Lacteos y Calcio

Obtenerlo solo de parte de alimentos como la leche o los quesos, en exceso, termina no siendo beneficioso para la salud o bien sintiendo que el organismo no lo tolera. Si las personas no quieren dejar de consumir leche, es posible elegir las versiones descremadas o deslactosadas.

Conjuntamente, también es posible obtenerlo por parte de alimentos vegetales, tales como frutos secos, hojas verdes o legumbres. A su vez, si a esta alimentación se le suma tomar sol durante un lapso de 15 minutos diarios, la vitamina D junto al calcio contribuirán para la mejora de la salud ósea.

Las recomendaciones de la Licenciada Natalia Sorrentino invita a los adultos a repensar la forma en que alimentan a sus chicos. No necesariamente deben invertir más dinero, sino comenzar a tener en cuenta otras alternativas y que los chicos las adopten.

En tiempos de cuarentena, en tiempos de Coronavirus, resulta primordial, pensando de cara al futuro que los chicos coman mejor y así evitar un cuerpo sedentario y con hábitos que en sus adultez se dificultarán cambiar.

Otras notas de interés

Comenzó la Final Nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata

Bajo el lema "Creciendo en Democracia", comenzaron a disputarse...

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...