Córdoba avanza en la entrega de subsidios para sus Clubes de Barrio

Date:

Share:

La Agencia Córdoba Deportes entregó 15 millones de pesos en dos meses y busca profundizar acciones en el resto de las instituciones de la provincia.

La Agencia Córdoba Deportes anunció en las últimas horas la entrega de un nuevo subsidio a un club de barrio, en esta oportunidad se trató del Club Sportivo Laguna Larga que contará con un millón de pesos para la compra de materiales destinados a la construcción de vestuarios y baños.

El subsidio es el número quince que se entrega a través del programa Construyendo Clubes, un programa que nació en diciembre pasado y que parece avanzar a paso firme por el territorio Cordobés.

Cabe destacar que el club beneficiado fue el formador del jugador de la Juventus Paulo Dybala y entre sus actividades además del fútbol se encuentran bochas, tenis, karate, handball, patinaje artístico, gimnasia artística, voleibol y natación.

Este programa se asemeja al «Clubes en Obra» que entrega el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, teniendo en cuenta que los subsidios que se entregan van destinados a mejoras edilicias aunque con el plus de que a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, se gestionarán además beneficios adicionales en las compras de materiales que los clubes realicen con la Tarjeta provista por Bancor.

Según información oficial, los requisitos para poder obtener el subsidio son:

1. No tener obligaciones pendientes con la Agencia Córdoba Deportes (Rendiciones de cuenta).

2. Estar constituido bajo la forma jurídica de asociación civil sin fines de lucro. Su constitución y subsistencia, se acreditará mediante el Estatuto (Objeto: desarrollo de actividades físicas o deportivas) aprobado por IPJ (Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia).

3. Contar con autoridades legalmente reconocidas por IPJ (Comisión Directiva o Normalizadora).

4. Contener en su funcionamiento habitual previo a la emergencia sanitaria, el desarrollo de actividades deportivas no profesionales.

5. Administrar con exclusividad espacios en los que se encuentre emplazada infraestructura deportiva.

6. Presentar un proyecto de mantenimiento o ampliación de la infraestructura deportiva a ser evaluado según su impacto comunitario y deportivo.

7. Acreditar registros fotográficos de las condiciones del lugar en el que se ejecutará el proyecto.

8. Cumplimentar los requisitos que exija el Banco de la Provincia de Córdoba, en el marco del convenio que la Agencia celebre para el otorgamiento de los fondos.

Cabe destacar que el programa ya tiene una partida destinada de 100 millones de pesos y según se destaca en su página web llegará a cien clubes de barrio de la provincia.

━ Más noticias

UNICEF lanzó la campaña Guardavidas De La Infancia

En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, el organismo busca comprometer a la sociedad con el cambio que favorezca a las infancias. En...

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...