Quienes secuestran al fútbol estigmatizan a quienes le damos vida

Date:

Share:

Las declaraciones de la periodista Morena Beltran llegaron como un baldazo de agua fría por lo inesperadas e innecesarias. En momentos en los que los clubes muestran su valía social, es preocupante que desde los medios se fogonee y se pida por su privatización.

Intentan revivir las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y los Gerenciamientos ampliamente rechazados por el mundo del deporte desde la frivolidad, con argumentos falaces carentes de contenido, acusando a la dirigencia deportiva «que se las mandan, tienen sus curros y no pasa nada».

Este agravio innecesario es para quienes sostuvimos, sostenemos y sostendremos el deporte en la argentina. Para aquellos que sin pedir nada a cambio abrimos los clubes de mañana y los cerramos de noche.

Las declaraciones de la periodista deportiva Morena Beltrán son preocupantes ya que deponen el interés primario de tan noble oficio que es el de informar para ponerse al servicio de los intereses económicos de los multimedios que las contratan.

No es casual que cuando se debate liberar a Boca y River del corralito del codificado aparezcan estas voces disonantes. No es casual que sistemáticamente roten los periodistas para que siempre surja alguna voz pidiendo por los gerenciamientos o para que haya una apertura a capitales especulativos que ingresan por una puerta y si la institución no les sirve para hacer sus negocios se van sin pedir permiso y dejando un tendal.

Tras cartón y de una manera por demás de liviana afirmó que «Hay un sistema metodológico por el cuál se desarrolla y se rige el fútbol argentino que ya caducó. Que es obsoleto y hay todo tipo de pruebas de que es así».

¿Cuáles son las pruebas?¿Cuántos clubes hay en Argentina y a cuántos les va tremendamente mal? Y en todo caso, ¿se puede decir que un club es exitoso porque gana mas o menos dinero o porque puede traer un «9» de renombre en un mercado de pases?

Son contados con los dedos de una mano los casos «exitosos». Son decenas o centenares los ejemplos de empresarios que dejaron deudas impagables o más precisamente que terminaron pagando los socios.

Se toma como ejemplo a Talleres de Córdoba o a Defensa y Justicia, pero jamas hablan de Ferro, de Racing, de Belgrano, Loma Negra de Olavarría con Amalia Fortabat a la cabeza, Quilmes y la empresa Exxel Group, Barracas Bolivar o Argentinos Juniors y aquella localía en Mendoza, bien lejos del sentimiento de barrio que emerge en el estadio Diego Armando Maradona de La Paternal.

Emilio Chevel, enorme presidente del C. A. Lanús e integrante de nuestro colectivo, repetía hasta el cansancio «por cada dirigente deportivo deshonesto los hay por centenares que dedican su vida desinteresadamente al club de sus amores».

Es momento, como cada cinco o diez años, de reflotar el compromiso que tenemos con el deporte social. Es momento de no aceptar bajo ningún punto de vista la andanada de voces que pretenden quedarse con nuestros clubes.

Desde el Foro Social del deporte rechazamos vehementemente las voces mediáticas que pretenden imponer un sistema de apropiación de nuestras entidades deportivas a sabiendas que LOS ÚNICOS Y VERDADEROS DUEÑOS DE LOS CLUBES SOMOS LOS SOCIOS!!.

━ Más noticias

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...