El gobierno lanzó «El club me cuida»

Date:

Share:

La iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes busca que los clubes y entidades deportivas de todo el país sean parte del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó en las últimas horas el Programa «El club me cuida», en busca de fortalecer el rol de las instituciones y que éstos formen parte del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El programa presentado por la estructura comandada por Matías Lammens busca «fortalecer el rol de los clubes y entidades deportivas de todo el país como parte del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y sensibilizar sobre la temática».

Según destaca la información oficial «el Programa ofrece distintas modalidades de capacitación, recursos y materiales para el trabajo en las instituciones, y recomendaciones para incorporar y/o fortalecer la perspectiva de derechos en el trabajo con niños, niñas y adolescentes, todo con el objetivo de redundar en una práctica deportiva que les permita crecer en un entorno con la debida protección».

Clarisa Cincotta, coordinadora del Programa, destacó: «La articulación con otros organismos es fundamental a la hora de pensar un programa que apunte a la integralidad, por ejemplo, con la Senaf (Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia) trabajamos en la planificación de instancias de formación e intercambio y el desarrollo de materiales de orientación».

Francisco Chibán, director nacional de Clubes Argentinos, resaltó: «Una vez más destacamos el rol social de los clubes; en este caso, en la formación de niños, niñas y adolescentes. Queremos acompañar y potenciar las experiencias positivas que se llevan adelante y brindar herramientas para fortalecer a las instituciones deportivas como entornos protectores de los derechos de niños, niñas y adolescentes en los barrios».

Cabe destacar que se elaboró un Decálogo para favorecer entornos deportivos protectores para sensibilizar sobre la temática y promover buenas prácticas en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en el ámbito deportivo.

En caso de estar interesados en participar del programa, el club deberá designar un/a responsable institucional que será el enlace entre el Programa y la institución para la difusión de convocatorias y propuestas: charlas informativas con directivos/as, encuentros participativos con referentes y conversatorios temáticos a cargo de especialistas.

Una idea interesante aunque habrá que esperar para determinar el impacto real en las instituciones que hoy en día no cuentan con la información o los medios para, por ejemplo, registrarse de manera virtual a este tipo de iniciativas.

━ Más noticias

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...