«Estamos en una situación crítica»

Date:

Share:

Ariel Palombi afirmó que muchos clubes en Capital Federal están a un paso de cerrar.

El presidente de Flores Sur, Ariel Palombi, afirmó en declaraciones al programa de radio Lxs de Afuera Son de Palo, por radio Hacha y Tiza, que la situación de los clubes de barrio es crítica y pidió al gobierno nacional y metropolitano que cambien sus politicas tarifarias para que cada mes no sea un martirio tener que abonar las facturas.

«Se generaron dos sensaciones. Por un lado logramos organizarnos y somos cada vez más clubes, coincidiendo en varios proyectos y poder reclamarle al estado en un montón de cosas que nos vienen faltando. Pero por otro lado estamos muy desolados y las tarifas que estamos pagando más los incrementos que tuvimos en clubes, centros culturales y demás instituciones hace que sea inviable la realización de diversos proyectos», confirmó el presidente de Flores Sur.

Y continuó: «Nuestros espacios no tienen como fin la ganancia, tienen como fin reproducirse y brindar una salida o un lugar para la gente de los barrios que pueda desarrollar actividades fisicas y culturales a un arancel accesible».

Con relación a los costos que tienen que afrontar mes a mes, Palombi planteó un panorama realista y desalentador: «Ayer pagamos una factura de luz de 27.000 pesos, mientras que hay clubes que tienen natatorios con pileta climatizada que de gas, afrontan facturas de 80.000 pesos».

La idea mancomunada y coincidente de los movimientos que nuclean a clubes de barrios y centros culturales, es poder lograr una tarifa diferenciada con una quita del 50% del valor original que según confió no es la solución pero si ayudaría bastante.

Por último, el dirigente valoró la actitud de las empresas que brindan los servicios de escuchar y no realizar un corte inmediato de servicio ante la imposibilidad de un pago, pero al recordar el momento en que los recibió el director nacional de política energética quien llevó un excel con una supuesta quita del 15% pero que a la postre, comparandolo con los números propios, los clubes terminaban pagando más.

Sea de la manera que sea, el estado debe responder al reclamo y los clubes, insistir en la unidad para que de una buena vez por todas, se entienda que sin clubes de barrio, no hay un espacio fundamental para el desarrollo de niñxs y adultxs.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...