SaludLa importancia de la actividad física en jóvenes

La importancia de la actividad física en jóvenes

La OMS aconseja tener una actividad física importante en la infancia.

El avance de la tecnología no cesa y en las casas, el reemplazo de los juegos fisicos por las tablets o computadoras es cada vez mayor. Los padres, muchas veces por falta de tiempo o justamente por también caer en el facilismo o las garras de los aparatos pecan de ingenuos al no darse cuenta que, la actividad fisica, es el motor para una vida mejor, no solo en la primera etapa, sino para el resto de su existencia.Tal es así que la Organización Mundial de Salud, a través de su página aconseja a quienes tienen hijos, insertarlos en la actividad física desde pequeños y así, no solo ser fuente de inspiración y distracción, sino un aporte fundamental para la salud en un futuro.En su página web www.who.int la OMS plantea que para el grupo de entre 5 y 17 años, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Ésto, provoca mejoras cardiorrespiratorias, musculares, la salud ósea y reduce el riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENT).Dentro de las actividades a realizar, se aconseja:

  • Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60
    minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
  • La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios
    reportará un beneficio aún mayor para la salud.
  • La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.

Estas recomendaciones son válidas para todos los niños sanos de 5 a 17 años, salvo que coincidan dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrario y a su vez, que esos sesenta minutos, pueden ser acumulativos, por ejemplo, dos sesiones de treinta minutos.

En su comunicado, también aclara que Siempre que sea posible, los niños y los jóvenes con discapacidad deberán seguir también esas recomendaciones. Sin embargo, tendrán que hablar con su proveedor de salud para conocer el tipo y cantidad de actividad física adecuado para ellos teniendo en cuenta su discapacidad.

Por otra parte, aquellos jóvenes que no cuentan con actividad alguna, la actividad debería no comenzar de una manera brusca, sino de forma progresiva. Dentro de los beneficios, se encuentran:

  • Desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano;
  • desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano;
  • aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos);
  • mantener un peso corporal saludable.

La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos
beneficiosos en los jóvenes, gracias a un mejor control de la ansiedad y la
depresión.

Asimismo, la actividad física puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la oportunidad de expresarse y fomentando la autoconfianza, la interacción social y la integración. También se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.

Sea cual sea la actividad física, y teniendo en cuenta lo antes resumido, la OMS es una fuente por demás de confiable para querer una sociedad y una infancia llena de deporte y que sirva como motor de arranque para una futura mejor vida.

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...