Clubes de Barrio"Tememos día a día por nuestros clubes"

«Tememos día a día por nuestros clubes»

Ana Rodríguez, directiva del club Malvinas Argentinas pidió por una tarifa social adaptada a los clubes.

Ana Rodríguez, directiva del club Malvinas Argentinas, expresó su preocupación con relación a la política tarifaria que se vive en los clubes de barrio y adelantó que el próximo martes realizarán un apagón simbólico para visibilizar el drama que viven desde hace tres años.

Hace un tiempo que venimos trabajando con los distintos clubes de barrio el tema del ajuste que vivimos y las tarifas que nos aprietan y nos ahorcan cada mes. Hicimos distintas intervenciones y actividades y en este caso la idea es realizar un apagón que visibilice la problemática y pedir una tarifa social para nuestros clubes. Lo haremos simbólicamente las distintas instituciones el día martes a las 19 hs, afirmó Rodríguez.

Y agregó: «Luego de realizar algunas movidas como una protesta a Edesur y a la que fuimos pocos clubes, se fueron sumando y ahora somos más de treinta y creemos que se van a sumar más por que somos todos los que estamos pasando por el mismo momento. Tememos por nuestros clubes día a día. Por ahora somos solo de capital federal, pero invitamos a los clubes del conurbano a que se sumen».

El apagón será en protesta de las tarifas

Con relación a la situación particular que sufren en el club Islas Malvinas, la directiva detalló: «Es compleja, porque todos los ingresos que tenemos son para las tarifas. Tanto la de luz , como el agua o el gas. Para ejemplificar, pagábamos de luz mil pesos y ahora nos llegan boletas de quince mil y todos los meses aumenta. Eso se refleja en el mantenimiento del club, es muy difícil mejorar el club en la calidad de las actividades que se realizan como también en lo edilicio, porque todo lo que se impulsa es para pagar las tarifas. Somos 300 socios que vienen a distintas actividades deportivas y culturales, brindamos contención a un montón de chicos y chicas. Entonces nuestra lucha es para que el club siga presente en el barrio y en la vida de estos niñes que vienen.

Por último, quien también es parte importante de la agrupación Defendamos a los clubes sintetizó: «Tuvimos algunas que otras victorias pero seguiremos reclamando porque no hay una tarifa social que sea adaptada para los clubes de barrio».

La situación es dramática y sería importante, de una vez por todas, que las autoridades nacionales le aseguren a los Clubes de Barrio que chicos y chicas puedan tener su espacio y así, solo preocuparse por la calidad de las actividades y el contenido brindado, porque los clubes, son parte esencial en la infancia deportiva.

Otras notas de interés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses: Lomas de Zamora se quedó con el medallero general

El municipio obtuvo 38 medallas de oro, 15 de...

Massa anunció una «revolución» para el deporte

El candidato a presidente por Unión por la Patria...

Con la presencia de miles de adolescentes, comenzaron las finales de los juegos Bonaerenses

Más de 35 mil deportistas de los 135 municipios de...

Referentes del Deporte se reunieron con la CGT

En la reunión acordaron apoyar la candidatura de Sergio...

«Hay más de 5000 clubes que hoy están en mejores condiciones de las que estaban hace tres años»

Para Lammens la puesta en marcha de distintos programas...

Argentina está entre los 3 países con más sobrepeso y obesidad infantil de Latinoamérica

Según el reporte regional de Unicef, el sobrepeso y...

Comienza en Capital Federal el programa «Regularizá tu club»

El programa busca darle herramientas a los clubes y...

«Tratamos de estar lo más cerca posible de los Clubes»

En una entrevista con ClubesdeBarrio.Net, Diego Erroz, Subsecretario de...

Con un acto en Tecnópolis, comenzaron los Jugos Evita Urbanos

Competirán en ocho disciplinas y la entrada es libre...