La SENAF creó el programa «Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes»

Date:

Share:

Se busca garantizar la participación a través de la promoción y el fortalecimiento de espacios institucionales.

Con el objetivo de garantizar la participación de Niños, Niñas y Adolescentes en diversos espacios institucionales, la Secretaría de la Niñez Adolescencia y Familia creó el «Programa Nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes» el cual fue publicado en el último boletín oficial.

Según la web oficial de la SENAF, «el programa, impulsado por la Dirección Nacional de Sistemas de Protección perteneciente al organismo, fue creado por Resolución nacional 62/2021 y cuenta entre sus objetivos: Fortalecer los diversos espacios institucionales de participación ciudadana infantil y juvenil, a nivel local, comunitario, municipal y provincial; así como Propender, incentivar y acompañar la conformación de un espacio federal de participación ciudadana de niñas, niños y adolescentes, con incidencia directa en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas que les conciernen«.

Gabriel Lerner, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, destacó que «entender a los chicos y las chicas como sujeto de derechos, implica concebirlos como protagonistas de sus presentes y artífices de su futuro, en el marco de una sociedad y un Estado que los integra, los escucha y tiene en cuenta sus opiniones. Esto nos obliga no solo a pensar ‘por’ y ‘para’ las niñas, los niños y adolescentes; sino a trabajar ‘con’ y ‘desde’ las infancias y adolescencias».

Y agregó: «En los diálogos que mantuvimos desde la SENAF con chicas y chicos, durante la cuarentena, nos comprometimos a generar acciones concretas para facilitar y promover su participación de forma institucionalizada. Con este nuevo programa, en línea con la creación del Consejo Consultivo de Adolescentes de la SENAF, seguimos avanzando en el camino para cumplir con ese compromiso y también con los preceptos de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral».

En ese sentido Lerner expresó: «Este nuevo desafío busca promover una participación con incidencia real, que las miradas, las ideas y las propuestas de las pibas y los pibes puedan aportar a cambiar las realidades en sus comunidades».

Por su parte, Mariana Melgarejo, directora nacional de Sistemas de Protección de SENAF, explicó: «El programa apunta a reconocer y promover las formas de participación institucionalizada de niñas, niños y adolescentes, aquellas que tengan un funcionamiento regular, que sean reconocidas como instancias de consulta y opinión sobre los asuntos que involucran a chicas y chicos. Desde la SENAF, como órgano rector de las políticas nacionales de infancias y adolescencias, se brindará a esos procesos un acompañamiento técnico, capacitación y otros recursos para fortalecerlos»,

Por último, Melgarejo destacó: «Un ejemplo de esta política puesta en marcha es el nuevo Consejo Consultivo de Adolescentes de la SENAF. Este tipo de espacios serán nutridos por la participación de chicos y chicas que tengan la legitimidad de representación a partir de su pertenencia a otras experiencias comunitarias y territoriales de participación ciudadana».

La promoción del derecho a la participación ciudadana de niñas, niños y adolescentes es una línea de trabajo central en la SENAF, para el fortalecimiento del sistema de protección integral y la construcción de ciudadanía para una sociedad basada en la democracia, la justicia y la igualdad.

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...